
Este sábado se cumplen tres años del sismo del 19 de septiembre de 2017 y hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) no ha logrado imputar y sancionar a ninguna de las 45 constructoras que investiga como presuntas responsables de diversos derrumbes en la capital del país.
De acuerdo con el diario El Universal, aunque se han iniciado 149 carpetas de investigación por los fallecimientos y colapsos de al menos 10 inmuebles, hasta la fecha, no hay un solo directivo o administrativo de las constructoras involucradas imputado.
Aunque las indagatorias en contra de las empresas se siguen por no tener permisos adecuados, el uso de material de “baja calidad” para la construcción de los edificios, e incluso, los homicidios culposos de víctimas mortales; no ha habido ninguna condena.
Durante el Segundo Informe de actividades, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum aseguró que las investigaciones continúan, y destacó que el Tribunal de Justicia local le otorgó a la Fiscalía, órdenes de aprehensión contra personal de tres desarrolladoras cuyos inmuebles tenían menos de 10 años de construidos y se dañaron gravemente en el sismo.

Además, también se han presentado juicios civiles con el objetivo de buscar la reparación de estas edificaciones, las cuales, de acuerdo con la denuncia del Gobierno capitalino, deben ser pagadas por los desarrolladores. Sin embargo, este fallo también está en deliberación.
En esa lista de constructoras investigadas se encuentran Baitia e Inmobiliaria Porta Tlalpan, Canada Building System y Dijon, que además de proveer el material de construcción, vendieron inmuebles en Zapata 56, colonia Portales, y Bretaña 90, en Zacahuitzco, respectivamente, los cuales también se derrumbaron en el temblor, con un saldo de tres personas fallecidas. Pero tres años después, ningún directivo ha sido llamado para esclarecer los hechos.
Por su parte, la Secretaría de la Contraloría General dio a conocer que a la fecha se ha iniciado la investigación a 13 empresas, algunas de ellas relacionadas con la reconstrucción de los inmuebles.
“Dentro de las irregularidades detectadas de manera recurrente se encuentran los sobrecostos, el incumplimiento en tiempos de entrega, así como la incorrecta ejecución de diversos trabajos”, indicó la dependencia mediante una tarjeta informativa.
Precisó que como las faltas son graves, será competencia del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México sancionarlas, mismas que están en proceso de análisis y resolución.

Otro caso es el de la empresa Arquitectoma, la cual construyó el edificio ubicado en Tlalpan 550 que resultó dañado por el sismo del 19-S y a pesar de que es investigada por la Fiscalía capitalina, tampoco ha pasado nada.
Las 390 familias que habitaban el inmueble, con menos de diez años de antigüedad, exigen un proyecto integral para iniciar la rehabilitación por parte de la empresa Mexpresa, sanción a los responsables y cancelación de hipotecas.
Verónica, habitante de este inmueble aseguró al portal Sin Embargo, que de acuerdo con especialistas que revisaron el edificio desde octubre de 2017, les comentaron que “no fue el sismo, sino la mala construcción (lo que causó los daños). Un dictamen lo demostró”.
Aunque en el gobierno anterior les dieron 117 millones de pesos, dos vecinos administradores del inmueble - ya denunciados- cometieron fraude ante la falta de transparencia.
El Comisionado para la Reconstrucción actual, César Cravioto Romero, fue informado sobre la serie de irregularidades, “pero es una persona muy soberbia, poco profesional, poco empático, nos da el avión y ha dejado mucho qué desear”, comentó Verónica.
Es por eso que la semana pasada, alrededor de 50 vecinos bloquearon la avenida para que les asignen presupuesto y les notifiquen los avances. Este sábado, volverán a protestar para exigir la salida de César Cravioto y que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum retome las mesas de diálogo.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
