
Luego del tema de la Miscelánea Fiscal 2021, que plantea la creación de una nueva “cuota complementaria” aplicada al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se paga al comprar gasolina, aún no hay claridad sobre si subirá o no el costo del combustible en 2021.
Hace un par de días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer que no se trata de un aumento de impuestos, pero indicó que se autorizarán dichas "cuotas”. Los ajustes entrarán en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2021.
Según el documento de la SHCP, que aún debe de ser aprobado, se trata de un fortalecimiento a las finanzas públicas ante escenarios desventajosos como la pandemia de coronavirus, que sigue mermando la economía del país.
Actualmente los usuarios pagan el IEPS cada vez que consumen gasolina, pero, para evitar la volatilidad, la SHCP establece cada semana un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, precios de referencia internacionales, así como costos logísticos.

Con las llamadas cuotas complementarias, los conductores desembolsarán una cantidad extra a la ya aplicada en el IEPS, que a la fecha se ubica en 4.95 pesos por litro para la gasolina Magna, 4.18 pesos por litro para la Premium y 5.44 pesos por litro para el diésel 5.44.
De acuerdo con Hacienda, la iniciativa no implica una tasa adicional o sobretasa, pues se trata únicamente de una modificación a la cuota basada en las operaciones aritméticas que el Congreso establecerá con el propósito de ir ajustando la cuota en función de las variables económicas que el legislador defina.
De ese modo, para evitar posibles quebrantos a las finanzas públicas se aplicará el ajuste, el cual puede disminuir o incrementar, pues dependerá de las variables que contempla la norma.
“Se protegerá a las finanzas públicas en caso de variaciones a la baja de precios del crudo, referencias internacionales y tipo de cambio, permitiendo al Gobierno de México atender las necesidades de la población. Asimismo, en caso de variaciones al alza de precios del crudo, referencias internacionales y tipo de cambio, se continuará protegiendo el poder adquisitivo de los hogares mexicanos”, dictó la Miscelánea Fiscal.

De ese modo, se prevé un incremento en el costo, ya que debido a la pandemia de COVID-19, se deberán de compensar los ingresos que no se reflejaron este año, pues la gente no consumió el mismo volumen de litros de gasolina que normalmente se registra.
El pasado 10 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los impuestos no se elevarán en términos reales y los aumentos de cada año ya no están ocurriendo.
“Les puedo garantizar que la llamada miscelánea fiscal o lo que es la iniciativa de Ley de Ingresos es la misma del año pasado, no hay modificaciones y no hay aumentos de impuestos”, insistió el mandatario mexicano.
Cada año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presenta su documento denominado Miscelánea Fiscal, el cual incluye propuestas para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR), IEPS y el Código Fiscal de la Federación.
La autoridad aseguró que durante el 2020 se han registrado reducciones en los costos del combustible debido a una caída en la cotización del petróleo a nivel global y por las medidas de confinamiento que México decretó para evitar la propagación del virus.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
