Al menos 150 cadáveres de lobo marino (Zalophus californianus) fueron encontrados tendidos sobre la arena de Cabo San Lázaro, municipio de Comundú, en el estado de Baja California Sur.
El hallazgo ocurrido el pasado 3 de septiembre fue calificado por especialistas como una “tragedia ambiental”, debido a que puede ser la mortandad de lobos marinos más grande registrada en el país.
Antonio Franyuti, director de “Animal Heroes”, una organización civil por los derechos de los animales, declaró en entrevista para Infobae México que un grupo de pescadores de la región informaron inmediatamente el hallazgo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes enviaron al día siguiente a inspectores federales para tomar muestras de los cadáveres y solicitar las pruebas de laboratorio para conocer las causas de la muerte.

Sin embargo, a nueve días del inicio de las investigaciones, ninguna de las dependencias ha emitido imágenes o hecho aclaración alguna sobre el asunto, manteniendo un silencio desconcertante.
Incluso, Franyuti señaló que tras la toma de muestras para los laboratorios, las especies fueron enterradas en el mismo lugar por personal de la Red de Varamiento de Mamíferos Marinos de La Paz, a quienes también la Profepa les ordenó no compartir información o imágenes sobre lo ocurrido, lo que ha indignado a organizaciones ambientalistas.
Varias hipótesis

Según varios medios locales, en un primer momento se especuló que los lobos marinos pudieron haber muerto por la proliferación de microalgas tóxicas en el mar, fenómeno que se denomina como “marea roja”.
No obstante, Antonio descartó esta versión, debido a que hasta el momento la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha emitido ninguna alerta para la región.
Asimismo, una reciente investigación del diario Excélsior difundió que también existe la posibilidad de presencia de grupos del crimen organizado que obligan a los pescadores de la región a conseguir el pene de los lobos marinos, a cambio de tres mil pesos, bajo la amenaza de no permitirles salir al mar a hacer sus actividades cotidianas.
Y es que varios medios locales afirman que esta parte del cuerpo es altamente cotizado en el mercado negro de China, en donde es vendido para la medicina tradicional.
Para Franyuti, sin embargo, la explicación más verosímil es que los mamíferos se hayan ahogado en redes que se utilizan para la pesca incidental de atún u otras especies de lenguado grande.

Muestra de lo anterior es que, dice Franyuti, tres de cada 10 latas de atún traen restos de delfín u otras especies.
De igual forma, exige la publicación de los resultados, así como regresar los presupuestos que tenían la Profepa y la Conanp, luego de sufrir los recortes de la administración del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El lobo marino es una especie protegida por la Norma Oficial Mexicana 059 y es considerado parte de una especie centinela en las Áreas Naturales Protegidas del Mar de Cortés al ser indicadora de la salud del ecosistema.
Justo en la punta norte de Cabo San Lázaro, una playa que se inunda completamente conforme sube la marea, hay un risco enorme que sirve de hábitat para los lobos marinos (lobera).
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
