
El Ayuntamiento de Toluca contrató en diciembre del 2010 a la empresa Diseños y Construcciones Hermosa Provincia para la edificación de una unidad deportiva en San Mateo Otzacatipan, por un monto de 5.4 millones de pesos. La obra que se tenía estipulada concluiría en abril del 2011.
La obra concluyó en el 2012 y se indicó que se habían invertido 18 millones de pesos, ahora la deuda asciende a casi 27 millones de pesos, lo cual es consecuencia de la deuda inicial, más los gastos del litigio.
Monto que hasta el momento el ayuntamiento se ha negado a cubrir, bajo el argumento de que no existe la obra, a pesar de que fue inaugurada en su momento por la presidente municipal, María Elena Barrera Tapia.
De acuerdo con información del portal Pie de Página, un juez ordenó el pago de la deuda y el Ayuntamiento de Toluca ofreció como prenda de pago de la deuda el Cosmovitral, que se encuentra en el jardín botánico de Toluca y que fue inaugurado en julio de 1980. El acuerdo de la empresa con las autoridades fue la obra de la unidad deportiva se pagaría en contraentrega.

El sitio donde fue construida la unidad deportiva era un basurero, por lo que la empresa debió rellenar con material para poder acondicionar el espacio.
El Ayuntamiento en un comunicado de prensa reconoció que la deuda data del 2010, y “para el proceso que se sigue el Ayuntamiento dispuso de un inmueble que no es de uso público”. Indicó que el Cosmovitral le pertenece al gobierno estatal y no al municipal. La empresa comenzó el proceso de demanda en el 2015.
Andrea Jardón, una de las representantes legales de la compañía, mencionó para El Sol de Toluca que dos inmuebles del gobierno municipal ya fueron inscritos para embargo. “Están inscritos los embargos sobre los inmuebles, no pueden disponer del inmueble y se encuentran para que se realice el avalúo y proceda su remate, si el ayuntamiento no quiere hacer el pago”, añadió. Es un procedimiento que está inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
De acuerdo con el portal Pie de Página, fue en febrero del 2017, María María de Lourdes Hernández, juez de lo mercantil de primera instancia de Toluca determinó que el ayuntamiento debía pagar casi 19 millones de pesos. El juicio llegó hasta la Suprema Corte de Justicia, la cual negó el amparo al ayuntamiento y el caso continuó en los tribunales locales.

En tanto, en noviembre, Fernando Zamora, presidente municipal de Toluca (2016-2018) indicó en noviembre del 2017 que se le habían pagado a la empresa por una obra, y “ahora resulta que inventan otras cosas, no hay un sólo tabique de lo que dicen, a mí no se me ha demostrado”
El ayuntamiento demandó en diciembre del 2018 a Diseños y Construcciones Hermosa Provincia por considerar que había violaciones procesales e irregularidades dentro del juicio.
Alfredo Hurtado, director Jurídico del Ayuntamiento, explicó para Milenio en el 2018 que lo que permite la ley, el ayuntamiento puede solicitar la revisión y en su momento determinar que proceda la nulidad del juicio que pretendían cobrar una supuesta obra que había excedido el monto, originalmente pactado y los intereses que se habían generado.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
