
Los abogados de Juan Carlos “G”, ex esposo y principal sospechoso del feminicidio de Abril Cecilia Pérez, apelaron la resolución de un juez de amparo, para no ser juzgado por el delito de intento de feminicidio.
Esto, luego de que el pasado agosto se ordenó que se repusiera el proceso y en lugar de juzgarlo por el delito de violencia familiar, fuera por el delito de intento de feminicidio.
Además, la defensa de Juan Carlos “G”, quien aún se encuentra prófugo de la ley, interpusieron un recurso de revisión para que la impugnación sea analizada por un Tribunal Colegiado en materia penal de la Ciudad de México.
Dicha impugnación podría tardar hasta tres meses en ser resuelta por el colegiado, el cual está conformado por tres magistrados del Poder Judicial Federal (PJF). Según lo que analicen podrían revocar, confirmar o modificar lo expuesto por el Juez de Amparo.

Cabe recordar que el pasado 12 de diciembre, el principal sospechoso fue localizado en San Diego, California, Estados Unidos, pero no fue detenido porque la Interpol aún no había girado la ficha roja solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Según reportes extraoficiales que circularon ese día, Juan Carlos “G”, cruzó a pie la garita de Tijuana hacia Estados Unidos el 30 de noviembre de ese año, cinco días después de que su ex pareja y madre de sus hijos fue asesinada.
El feminicidio de Abril ocurrió el 25 de noviembre, justo en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Ese día, la víctima fue interceptada por dos hombres armados cuando viajaba en un automóvil rumbo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), después de atender una diligencia relacionada con los menores.

Los sujetos, que iban a bordo de una motocicleta, alcanzaron el vehículo sobre Circuito Interior Río Churubusco, en la Colonia El Carmen, Coyoacán, y le dispararon. El resultado fueron dos impactos de fuego, uno en la cabeza y otro a la altura del cuello.
Sin embargo, el inicio de este desenlace tuvo lugar el 4 de enero, cuando Abril tuvo una pelea con su entonces esposo, quien presuntamente la golpeó con un bate de béisbol y le infringió heridas con un arma punzocortante. Tras la riña, ambos fueron hospitalizados y comenzó el proceso penal.
Ella denunció violencia familiar e intento de homicidio por parte de su esposo. En la audiencia inicial, Juan Carlos fue procesado y un Juez de Control le dictó prisión preventiva oficiosa, pero luego, un magistrado reclasificó el delito y en lugar de tentativa de homicidio, el sujeto fue acusado de violencia familiar. Durante el proceso, la mujer tramitó el divorcio y se quedó con la custodia de sus hijos.

Cabe recordar que la orden de aprehensión contra Juan Carlos “N” fue girada por el juez Agustín Moreno Gaspar, debido a que el ex esposo de Abril no asistió a una audiencia programada para el pasado 10 de diciembre.
Sin embargo, dos días antes el sospechoso había enviado una carta al juez solicitando establecer un nuevo lugar para ir a firmar, ya que temía por su vida debido a las amenazas de muerte que había recibido hasta entonces.
Juan Carlos “G” es señalado como el autor intelectual y principal sospechoso del asesinato de su ex esposa.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
