
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló este martes que es posible que las personas sigan dando positivo a la prueba de COVID-19 a más de 15 días de haberse contagiado.
“¿Qué pasa cuando una persona se hace la prueba después de haber transitado los 14 días o 15 que dura generalmente la enfermedad COVID y la prueba vuelve a salir positiva?”, cuestionó el funcionario esta tarde desde el Palacio Nacional.
Explicó que esta situación ocurre cuando los fragmentos del virus permanecen en el cuerpo del paciente por semanas y hasta meses, no obstante, no es sinónimo de que la persona siga padeciendo la enfermedad.
“En la enorme mayoría de los casos lo que ocurre es que fragmentos del material genético del virus permanecen por semanas, posiblemente meses en la vía respiratoria de la persona. Eso no quiere decir que sean virus activos, no son partículas con capacidad infectante, son restos del material genético”, detalló.

López-Gatell recordó que la prueba de PCR, es una medida estándar de diagnóstico tanto en México como el mundo, gracias a su capacidad de detectar secuencias genéticas. Este tipo de pruebas da resultados certeros, a diferencia de las rápidas que pueden dar diagnósticos erróneos.
“La prueba de PCR, que es el estándar de diagnóstico en México y en el mundo, lo que hace es detectar esas secuencias genéticas, esas hebras de material genético, ácido ribonucleico, y seguirá saliendo positivo si la carga viral era muy alta, de inicio es posible que haya una mayor cantidad de ese residuo.”
Por ello es que, aunque el paciente ya se haya recuperado y no tenga síntomas es posible que siga dando positivo a la prueba de COVID-19.
“Lo importante que debe conocer la población es: no tiene sentido repetirse y repetirse y repetirse la prueba. Puede ser que salga positiva durante varias semanas, pero eso no significa que tengan riesgo de volver a tener la enfermedad o de contagiar a otras personas”, dijo el subsecretario.

Señaló que debido a esta condición del virus SARS-CoV-2 han ocurrido situaciones desfavorables en el ámbito laboral de las personas que lo padecieron, ya que les impiden regresar de forma presencial a sus trabajos, hasta que la prueba salga negativa.
“Esto lo hemos explicado, hay un posicionamiento formal de la Secretaría de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha explicado, basta con 10 días para que desaparezca la capacidad contagiante de las personas; quien tiene enfermedad leve en general en 14 días se recupera; quien tiene enfermedad grave en general entre 15 y 21 días es el tiempo que necesita para recuperarse, quién tiene enfermedad muy grave y estuvo en la terapia intensiva puede necesitar meses de recuperación de rehabilitación, pero nada tiene que ver con la posibilidad de que el virus permanezca viable”, detalló el subsecretario.
Cabe recordar que el sábado pasado, el director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, señaló que es probable que el caso de una médico residente del Hospital Siglo XXI reportado como “reinfección” a coronavirus (COVID-19) se trate de una infección crónica de positividad prolongada.

Señaló que tras enfermarse, lo habitual es que haya una respuesta inmune del cuerpo que nos proteja contra un nuevo contagio, por lo que más que una reincidencia, es posible que el segundo caso de contagio de la médico del IMSS sea una infección.
“Nos puede proteger la inmunidad que desarrollamos para una enfermedad, es decir, puede haber protección contra la infección y después puede haber infección, pero no enfermedad”, explicó.
Hasta este primero de septiembre se contabilizaron 66,241 defunciones confirmadas a causa del coronavirus y 606,036 casos confirmados acumulados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
