
Los diputados del Congreso de la Ciudad de México recibieron el Segundo Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, la mandataria presentará su informe ante los legisladores el próximo 17 de septiembre y hasta el momento se planea hacerlo de forma virtual.
El secretario de Gobierno capitalino, Alfonso Suárez del Real, entregó una copia del documento impreso a la presidenta de la Mesa Directiva, Isabela Rosales, así como 66 USB con el informe, una por cada una de las y los legisladores.
Dicho documento detalla las principales acciones llevadas a cabo en la ciudad del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2020, el cual incluye un reporte específico sobre la estrategia COVID-19 implementada por el gobierno capitalino desde el 20 de marzo.
Respecto a este anexo, se reconoce que por la emergencia sanitaria se modificaron los planes para este año. A fin de poder enfrentar la contingencia se definieron dos áreas de atención prioritarias, las cuales contienen 23 acciones; todo ello implicó adecuaciones y gastos que hasta el segundo trimestre del 2020 fueron de 4,899.9 millones de pesos.

El documento revela que por el ajuste presupuestal para atender la emergencia sanitaria se redujeron gastos en todos los capítulos presupuestales no esenciales, para generar ahorros que permitan financiar los gastos generados por la pandemia.
En ese sentido, se declara que la atención a la emergencia sanitaria no ha desviado el rumbo de la administración.
“Sin necesidad de contratar nueva deuda y sin despedir a un solo trabajador, con toda responsabilidad se hizo una revisión a fondo del presupuesto anual 2020 para reducir, y en algunos casos eliminar, gastos no prioritarios, a fin de tener recursos suficientes para atender la salud de las personas y apoyar el bienestar de las familias, sin descuidar la inversión en infraestructura y en los proyectos prioritarios”.
Asimismo, en dicho informe se consideran seis ejes: Igualdad de derechos; Ciudad Sustentable; Más y Mejor Movilidad; CDMX, capital cultural de América, Cero agresión y más seguridad; Ciencia, Innovación y Transparencia.

Igualdad de derechos
En el primer capítulo detalla las medidas que se han llevado para garantizar los derechos a la educación, salud, a la vivienda, así como el programa de erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Destaca programas como Mi Beca para Empezar; Alimentos calientes en preescolar y primarias públicas; Fortalecimiento del instituto de educación media superior con nuevos planteles,, en diferentes alcaldías; Instituto de educación superior Rosario Castellanos; Universidad de la Salud.
Asimismo, la mejora en los centros de salud y la construcción de los hospitales de Topilejo y Cuajimalpa.
Por otro lado, los programas para promover el deporte, como Ponte Pila y la reconstrucción de viviendas a causa del sismo del 2017.

“Ciudad Sustentable”
Se enfoca en promover la inversión en la capital. Menciona que del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio del 2020, se otorgaron 26,762 microcréditos, así como la apuesta por el proyecto industrial de Vallejo.
De igual manera, resaltan los programas para mejorar la distribución y abastecimiento de agua potable en toda la ciudad, así como el apoyo al campo, conservación de bosques y áreas naturales.
Más y Mejor Movilidad
Sobre la tercera sección, detalla la apuesta por la movilidad integrada en los diferentes sistemas de transporte de la Ciudad con modernización y ampliación del mismo, así como los programas para resguardar a los peatones.
Ciudad de México, capital cultural de América
En este apartado están los diferentes talleres, ferias, centros culturales, festivales e intervenciones comunitarias que se han realizado.

Cero Agresión y Más Seguridad
En cuanto al quinto capítulo, resalta que han implementado el Programa General de Formación Policial 2020, el cual busca profesionalizar a los elementos de seguridad.
“Reducir los niveles de violencia en Ciudad de México es una prioridad de gobierno. Se puso en marcha una estrategia integral articulada en cinco ejes: Atención a las causas, Más y mejor policía, Inteligencia y Justicia, Coordinación y, Cambios en el Marco Legal”.
Ciencia, innovación y transparencia
Respecto a la última sección, “Ciencia, innovación y transparencia”, menciona los avances para que la ciudad cuente con internet gratuito y también la importancia de digitalizar todos los trámites, con lo que destaca la creación de una serie de herramientas digitales, como Llave CDMX y Llave Verificada CDMX.

Cabe mencionar que junto al informe, Suárez del Real presentó dos iniciativas. La primera para reformar diversas leyes y códigos locales que incluyen la Ley de Establecimientos Mercantiles, la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, Ley del Sistema Integral de Riesgos y del Código Civil, a fin de “simplificar los trámites administrativos en materia de gestión de Riesgos y protección civil”.
De igual manera reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para “implementar acciones de emergencia que permitan garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan o transitan en la Ciudad, así como visibilizar la violencia de género y transmitir un mensaje de cero tolerancia”.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
