
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes informó que un hombre perdió la vida a causa de un derrumbe en la mina de Santa Francisca, que se ubica en el municipio de Asientos, a 60 kilómetros del municipio capital de la entidad.
También reportó a otros dos trabajadores heridos por el siniestro ocurrido en la estructura interna de la mina de donde se extrae oro, zinc y cobre, principalmente.
También se sabe que la compañía que usufructúa los minerales de ahí es perteneciente a Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, el hombre más rico de México.
De acuerdo con la versión que circula en medios, el incidente ocurrió el sábado 15 de agosto alrededor de las 10:00 horas y que el personal de seguridad de la empresa contuvo por dos horas el ingreso de personal de Protección Civil de Aguascalientes.

El cuerpo sin vida de Alejandro Reyes, de 24 años de edad, fue encontrado alrededor de las 17:00 horas y fue trasladado a la capital estatal para que se le realizara la necropsia como parte del protocolo para estos casos. Ahí se determinó que el minero murió por fractura de cráneo y traumatismo toraco-abdominal; asimismo, presentó lesiones en distintas parte del cuerpo y múltiples fracturas en la columna vertebral.
Los accidentes dentro de minas no suelen ser comunes en México; sin embargo, cuando ocurren, las autoridades gubernamentales deben de realizar los peritajes necesarios para identificar las causas de los mismos y, en caso de que exista un culpable, poder fincar responsabilidades.
El caso más emblemático de accidentes dentro de las minas en el país es el ocurrido en 2006 cuando la mina de carbón Pasta de Conchos tuvo un derrumbe a causa de una explosión, donde 65 mineros quedaron atrapados.

Al respecto, los deudos han solicitado a Grupo México poder recuperar los cuerpos; sin embargo, la compañía hizo caso omiso durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Fue hasta febrero de 2020 con la administración de Andrés Manuel López Obrador que se entregó al gobierno federal la concesión llamada “El Olivo”, en la cual se localiza la mina de Pasta de Conchos para que se puedan rescatar los restos de 63 de los 65 trabajadores.
La empresa que preside Germán Larrea Mota Velasco, uno de los hombres más ricos del país, expresó a través de un comunicado que tiene apertura para facilitar la búsqueda; señaló que el proyecto ubicado en San Juan de Sabinas, Coahuila, se devuelve en respuesta a la solicitud del jefe del ejecutivo federal.

Cuando ocurrió el siniestro, con las labores de recuperación sólo lograron recuperar dos cuerpos de los 65; sin embargo, distintos señalamientos por parte de las familias que perdieron a sus seres queridos apuntaban a que las condiciones de trabajo eran riesgosas.
Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que señaló que en la muerte de los mineros hay responsabilidad de autoridades, empresa y sindicato minero. El organismo concluyó que existieron violaciones a los derechos humanos, ya que funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social permitieron a la empresa trabajar en condiciones de riesgo para la vida de los empleados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
