![(Foto: Cortesía Presidencia)](https://www.infobae.com/resizer/v2/5MZQACXT4NFAJPZYSXND6D3QHE.jpeg?auth=7a4d8c38707d1bbae055f06e8f0f4c252a2b352eaa0c7c0ef852f401aac9592d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este miércoles que seguirá atendiendo las recomendaciones sanitarias de los especialistas, y dijo, que “si ellos deciden” usaría cubrebocas; sin embargo, recordó que la indicación hasta ahora es usarlo en lugares donde no se pueda conservar la “sana distancia”.
“Si a mí me dicen los especialistas que ayuda que yo aparezca con los cubrebocas, lo voy hacer, no tengo por qué no hacerlo”, dijo el mandatario mexicano al ser cuestionado sobre si utilizaría el cubrebocas durante su conferencia y eventos públicos.
López Obrador recordó que ha utilizado el cubrebocas en casos donde es necesario, como en los vuelos que toma para realizar sus giras de trabajo por el país.
![Foto: Cuartoscuro.](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOJOUCUHYBGBLC5N6GF4FXVABE.jpg?auth=40e272f00c3f0efdce32a52bbfa6b59d5cf372cc763da14848adf8bf31b01005&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, insistió que se ha recomendado el uso de este implemento en lugares cerrados donde no se puede guardar la sana distancia, la cual, recordó “es importantísima”.
Señaló que la semana pasada, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, le pidió usar cubrebocas durante su gira por ese estado.
“La gobernadora de Sonora me dice: ‘le pido de favor que se ponga el cubrebocas, porque están diciendo que aquí usted no se pone el cubrebocas porque hay corrupción”, dijo.
![(Foto: Cortesía Presidencia)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JI5FLJOC3FFCBDECRX2OTC7HZY.jpeg?auth=98e80a0c7e7464a609b28a6810f273c500f6d42d620ed9afb0088510cf2acd17&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
No obstante, aseguró que sus declaraciones se han malinterpretado, pues ha dicho que se pondrá un tapabocas cuando no haya corrupción. “No dije cubrebocas, dije tapabocas”, precisó.
López Obrador afirmó que la pandemia por coronavirus, que hasta el momento suma en México 492.522 contagios y 53.929 decesos, “está perdiendo fuerza” y que hasta el momento no tiene información sobre rebrotes.
“Creo que vamos bien. Es una enfermedad terrible que produce mucho dolor, le causa la muerte a muchas personas, pero, de acuerdo al informe que tenemos, está perdiendo fuerza”, indicó.
![Foto: Presidencia de México.](https://www.infobae.com/resizer/v2/VXHPL54DWFBSLEH2ADW6U5MAEU.jpg?auth=15fbe8ced5b84dd6b0295ae9b43003751ece2dec12076ad6df6ebeed12db386a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aseguró que “está bajando la intensidad de la pandemia, ahí vamos saliendo”.
Manifestó que había preocupación en la Ciudad de México por un posible incremento en los casos positivos de la COVID-19, pero no ha sucedido.
Sobre una posible saturación hospitalaria en estados como Nuevo León y Veracruz aseguró que en diversos sitios del país se ha ampliado la capacidad para atender a los enfermos.
![Foto: Presidencia de México.](https://www.infobae.com/resizer/v2/OARZYPODK5ENLIVFRDVZ3G7V74.jpg?auth=1c05e234b8694eb4c036fca88cfbc00edf7c7acdc7f0a837d00a5cc77ee3be4b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, afirmó: “no estamos contentos, alegres, al contrario, nos da tristeza todo lo que está pasando, tenemos que seguir luchando y ahí vamos”, afirmó.
Recordó que para prevenir esta enfermedad existen medidas fundamentales como alimentarse bien, cambiar hábitos alimenticios, no consumir comida “chatarra”, no consumir productos con exceso de azúcar, de sal, de químicos, hacer ejercicio.
“Eso es importantísimo para que estemos más fuertes para enfrentar cualquier enfermedad”, señaló.
Aprovechó también para agradecer la cooperación de países como Argentina, China, Cuba y Estados Unidos, incluso señaló que el viaje realizado a Washington en julio pasado sirvió para agradecer al presidente Donald Trump por la ayuda para conseguir ventiladores.
De igual forma, agradeció a Cuba por haber enviado personal de salud como médicos y enfermeras para apoyar durante la pandemia.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)