Sometido y escoltado por patrullas: así fue el traslado del Marro al penal de Puentecillas en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato busca imputarle el delito de secuestro a José Antonio "Y", presunto líder criminal del Cártel de Santa Rosa de Lima

Guardar

Nuevo

Video: Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato publicó a través de sus redes sociales un video en donde se puede ver parte del operativo de traslado de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, ante un juez de control.

“El Marro”, líder criminal y principal generador de violencia en Guanajuato, junto con sus cómplices, es trasladado ante el Juez de control, donde se les imputará la comisión del delito de secuestro”, dice el texto que acompaña la grabación.

Durante la noche del lunes, autoridades de Guanajuato trasladaron a José Antonio “Y”, alias “El Marro”, presunto líder del Cártel Santa Rosa de Lima, al penal de Puentecillas, luego de haber rendido su declaración a las autoridades.

Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato - captura de pantalla.
Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato - captura de pantalla.

El pasado 2 de agosto el capo fue detenido en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas en un operativo realizado en colaboración de las autoridades federales y estatales.

El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, había informado ese mismo día de su detención que luego de cumplir con los requerimientos jurídicos, “El Marro” sería trasladado al CEFEREO del Altiplano, una cárcel de máxima seguridad en la que también estuvo recluido el ex jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y de la cual se escapó en 2015.

Este lunes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio detalles sobre el operativo con el cual se logró la detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, presunto líder criminal del Cártel de Santa Rosa de Lima.

Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato - captura de pantalla.
Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato - captura de pantalla.

De acuerdo a la información revelada por Sandoval González, en la conferencia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la detención del Marro se logró en 15 minutos y no dormía dos noches en el mismo lugar.

El secretario explicó que la operación para su captura inició “desde hace tiempo”, pero fue la semana pasada, que con información generada por inteligencia militar, se obtuvieron indicios de cuatro casas, en las cuales se podría encontrar José Antonio “Y”.

Los cuatro inmuebles a los que denominaron: La galleras, La casa gris, La lata y Las bardas, se pusieron en vigilancia durante 72 horas, detalló.

infobae

El 1 de agosto a las 14: horas, según dijo, al domicilio denominado Las galleras llegó una camioneta negra con alimentos.

“Tomando la información del que el Marro no dormía dos noches en el mismo lugar, también la presencia de la camioneta negra, el arribo al domicilio de alimentos pues nos confirmaba el indicio que teníamos, y con esta confirmación se inicia la gestión de la obtención de la órdenes de cateo en los cuatro domicilios, ya se tenían las órdenes de aprehensión, pero no teníamos las órdenes de cateo”, indicó el secretario de la Defensa.

El domingo pasado, por medio de un comunicadoel Ejército Mexicano informó que junto con “El Marro” , también fue detenido su jefe de seguridad, así como de otros cuatro presuntos integrantes del grupo delictivo.

“Como resultado de actividades de inteligencia del estado mexicano, se ubicaron a integrantes del grupo delictivo, en dos inmuebles en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., habiéndose obtenido la orden de cateo emitida por la autoridad judicial competente, y con estricto apego al estado de derecho se procedió a la cumplimentación del mandato judicial, con los resultados siguientes:

(FOTO: Twitter Fiscalía de Guanajuato)
(FOTO: Twitter Fiscalía de Guanajuato)

En un inmueble se detuvo al probable líder del C.S.R.L., quien estaba acompañado por Saulo Sergio “N”, alias “Cebollo”, supuesto jefe de seguridad y cuatro elementos más de esa organización delictiva, a quienes se les aseguraron lo siguiente:

Cinco armas largas, tres armas cortas, un lanzagranadas, un vehículo (camioneta tipo pick up), una cuatrimoto y una motocicleta, una maleta con numerario (pendiente de confirmar la cantidad)”, dice el texto.

El golpe definitivo del operativo “Golpe de Timón”, se realizó esta madrugada. Desde hace más de un año se implementó este operativo, derivado de la violencia generada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el CSRL en su disputa por Guanajuato.

infobae

El operativo, encabezado por elementos de la Sedena, y fuerzas de seguridad de Guanajuato, inició el 3 de marzo de 2019 en Villagrán. Si bien con los meses, a causa de los desplazamientos de “El Marro”, las operaciones se extendieron hacia otros municipios guanajuatenses, como Cortázar.

“El Marro” logró escapar de Santa Rosa de Lima y eludir el operativo en marzo de 2019, cuando participaron en su búsqueda más de mil elementos de la Marina, Gendarmería, Fuerzas del Estado, agentes de investigación criminal de la Fiscalía Estatal y grupos tácticos.

Pero no sólo eso, también eludió posteriores intentos de captura en octubre y noviembre de 2019, y enero y marzo de 2020. Sin embargo, a la fecha han sido detenidos cientos de integrantes del cártel, más de 20 inmuebles y casi 100 vehículos han sido decomisados, y alrededor de 330 cuentas fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durante los diversos operativos también se han requisado vehículos de transporte de combustible como camiones tipo pipa.

infobae

“El Marro” perteneció al Cártel de Los Zetas y aunque en 2008 fue detenido por los delitos de robo y delincuencia organizada, logró su libertad al poco tiempo por faltas al debido proceso.

Tras su liberación encabezó una célula de criminales que se dedicaban al robo de combustible de los ductos de Pemex, actividad conocida como “ordeña” o “huachicoleo”.

Con el paso del tiempo, esta célula se convirtió en una organización poderosa denominada como Cártel de Santa Rosa de Lima, con control de Guanajuato debido a las redes de corrupción y a las comunidades que los protegen.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo