El gobierno mexicano encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos y equipo médico en el extranjero con una inversión de 6,800 millones de dólares.
Durante la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que este nuevo acuerdo significa que en México se van a adquirir medicamentos de buena calidad y a buen precio.
“Se va a firmar un acuerdo para la adquisición de medicamentos, de equipos médicos, de vacunas, con la UNOPS, que es una institución de la ONU. Esto significa que vamos a obtener todas las medicinas en los países del mundo, medicinas de buena calidad, a bajos precios y sin corrupción”, dijo.
El mandatario aseguró que gracias a este convenio, se resolverá el problema de abasto de medicamentos en todo el territorio nacional.

“Vamos a resolver el problema de fondo del abasto de medicamentos, porque siempre han faltado los medicamentos, se ha llegado al extremo de distribuir medicamentos adulterados que han causado hasta la muerte de personas y hay pruebas de que ha imperado la corrupción en todo lo que tiene que ver con la compra de medicamentos, a esos extremos se ha llegado, se roban hasta el dinero de las medicinas”.
“Esto no se podía llevar a cabo porque no lo permitía la ley, los intereses creados que manejaban este negocio no permitían que se compraran los medicamentos en el extranjero, el monopolio. Ahora se pueden hacer compras consolidadas de todos los medicamentos en donde se puedan adquirir, con la calidad necesaria, a buen precio y sin corrupción”, aseguró.
De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos de la ONU se licitarán 3,643 claves que serán entregadas al gobierno mexicano.
De esta manera, la UNOPS se encargará de realizar la licitación internacional, de definir las adquisiciones, de la contratación y de entregar al gobierno mexicano los medicamentos, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Por su parte, Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, aseveró que con esta adquisición de medicamentos, vacunas e insumos médicos en el extranjero, se garantiza un ahorro de hasta 97%, al tiempo que aclaró, habrá igualdad de condiciones de competencia tanto para farmacéuticas mexicanas como extranjeras.

Durante su intervención, Fernando Cotrim Barbieri, representante de UNOPS, explicó que con este convenio incluso se podrán lanzar no solo una licitación para un medicamento, sino dos o más e incluso se podrá negociar con los licitantes.
“¿Qué buscamos con este acuerdo? Lograr los cuatro principios de licitación de UNOPS integridad, transparencia, competencia efectiva y mejor valor del dinero”, destacó.
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, destacó que por primera vez en la historia de México se podrán realizar compras públicas internacionales en materia de salud auxiliados por la ONU, lo que dijo, servirá para combatir la corrupción que prevalecía en la compra de fármacos.
“Probablemente sea la adquisición o licitación más grande en la historia en manos de la ONU, probablemente, de un solo país, 6,800 millones de dólares más o menos”, resaltó el canciller.
Aseguró que este convenio se realiza para romper con las prácticas de corrupción en la compra de medicamentos, que ocasionó desbasto “y casos muy escandalosos, nunca más volverá a haver algo así en México”, aseguró Marcelo Ebrard.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
