![El gobernador anunció su diagnóstico](https://www.infobae.com/resizer/v2/NAVWG7BSDJANJDOD4JHR74CVWA.jpg?auth=c5de445242601b1b90d68b153c0a67de1f2f3383aa17af3c3b0fedb132812a37&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Tras varias semanas en la nueva normalidad, México continúa presentando casos de coronavirus y entre ellos se reportó este 27 de julio el del gobernador del Estado de Durango José Rosas Aispuro.
El mandatario estatal compartió su diagnóstico por medio de su cuenta de Twitter, donde comentó que constantemente se realizaba pruebas de la enfermedad por las giras que realiza.
Ahora, Rosas Aispuro se une a los otros cinco gobernadores que han dado positivo a la enfermedad de la pandemia. Entre ellos se encuentran Omar Fayad (Hidalgo), Adán Augusto López Hernández (Tabasco), , Francisco Domínguez Servién (Querétaro), Hector Astudillo Flores (Guerrero) y Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas).
El primero en haber informado que padecía la enfermedad fue Fayad, quien tuvo que permaneces aproximadamente 25 días en confinamiento para recuperarse y evitar propagar la enfermedad. Al día siguiente fue el gobernador de Tabasco quien informó su diagnóstico de COVID-19.
![Hasta ahora, cinco gobernadores habían](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAYEJ2HVCBALDMWPHF7OJFB45Y.jpg?auth=357ca5efc4c3febfc3a5d57d78f39c65c3cb3ece634c682027fc9582a11bd897&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el caso de López Hernández, los médicos tardaron 35 días en permitirle salir del aislamiento. El siguiente fue Héctor Astudillo y tiempo después, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca anunció que había sido contagiado.
Pero, más allá de los gobernadores, también han dado positivo al COVID-19 otros funcionarios gubernamentales como el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield; la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente.
México lleva 57 días en lo que las autoridades llamaron la nueva normalidad, una estrategia que tiene como objetivo reactivar al país en sus aspectos económicos, sociales y educativos. Desde que comenzó la pandemia el pasado 28 de febrero en el país se han contabilizado de manera oficial 44,022 decesos y 395,489 casos confirmados.
![De la semana 28 a](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW5AAVGYOPAKNYP7QXPKX3IYJU.jpg?auth=e823e91bb54ea2815a79e7fdc598913b06ca89654e4f45b7b6d3687c1cbc5e8f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante la conferencia vespertina sobre COVID-19, se dio a conocer que la cantidad de casos activos, es decir, que tuvieron síntomas en los últimos 14 días, es de 47,655 casos.
De la semana 28 a la 29 se registró un decremento de 7% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional. En la curva de recuperados, en el mismo periodo, se registró un aumento de 14% en pacientes incluidos en este grupo.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, en el territorio nacional quedan 16,076 camas generales disponibles y 14,123 (47%) ocupadas. La entidad con mayor saturación en camas de hospitalización general es Nuevo León, pues tiene una ocupación de 79%; le siguen Tabasco con 78%, Coahuila con 69%, Puebla con 66% y Colima con 65 por ciento.
Nuevo León presenta la mayor ocupación de ventiladores, con 70% de espacios llenos y 30% de disponibilidad. Después se ubican Tabasco (69% de saturación), Puebla (57%), Colima (54%) y Veracruz (52%).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)