![El sistema de pensiones no](https://www.infobae.com/resizer/v2/R323ANYISRFTHCLNGLMZAKLASQ.jpg?auth=3a8bb60894b0d73c70fa71f7579af572f5de041f0f3d5a53322fc45c51663a40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reforma de pensiones presentada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es indispensable, pero resulta insuficiente, pues excluye a los trabajadores que carecen de seguridad social, señaló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
De acuerdo con el reporte del Observatorio de Trabajo Digno, antes de la pandemia por coronavirus, el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA), 32 millones de personas, carecía de afiliación a la seguridad social y al sistema de ahorro para el retiro (SAR). Además, el sistema de pensiones no incluye a quienes están desempleados, así como a mujeres que realizan trabajos domésticos y de cuidados.
El pasado miércoles 22 de julio, durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador dio a conocer la reforma al sistema de pensiones mediante la que se busca aumentar la pensión que ofrece el SAR a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y evitar una crisis futura.
![La inicitativa para reformar el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENDZJBD3FZFAVNZWAWZWABLK7U.jpg?auth=a889e5a999074836500bb64dee48caa1fc656e7a16f58aefd8575b1659c7baf6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las principales modificaciones que contempla esta iniciativa es la reducción de 1,250 a 750 semanas el requisito para alcanzar una pensión garantizada para las primeras generaciones. Adicionalmente, las aportaciones aumentarán de 6.5 a 15%, siendo la patronal la que absorba el incremento al pasar de 5.15% a 13.87 por ciento.
Sin embargo, la investigación acusa al sistema laboral en México de producir una dualidad formal/informal que despoja de sus derechos a los trabajadores en el país. “Además, de la carencia de seguridad social que constituye la “marca distintiva” de un sistema laboral excluyente, los datos muestran que la mayoría trabaja sin ingreso suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas, es decir, para mantenerse a sí mismas y a otra persona más.”
![De acuerdo con datos del](https://www.infobae.com/resizer/v2/YEKLR3FU6ZHB5IU5WZTLGPHFK4.jpg?auth=cceac1126006493d496dcf6051e385c021c29dd057c7f69c0d6697b49a8aaa24&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aunado a esto, destaca la organización, está el problema de que la mayoría de las personas que tienen un empleo asalariado y subordinado carecen de contratación estable y de organización sindical para exigir al patrón el respeto a sus derechos. El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, señaló:
La pandemia por COVID-19 ha evidenciado otros problemas derivados de la dualidad formal/informal, pues el acceso a servicios de salud depende del trabajo. “Esta emergencia sanitaria es buen momento para asumir cabalmente que la salud es un derecho humano, y que por tanto no puede seguir amarrada al contrato laboral como si fuera una prestación, porque hay millones de personas que trabajan y carecen de seguridad social, urge romper esa cadena y crear un sistema de salud universal, sin segregación” añadió Gómez Hermosillo.
![Con base en datos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RY57S42GFNEKXHSKZJJH3HDUSM.jpg?auth=7e8cb43ea6dee58471ab8d01287847c86a274e2a3da74e7a47dbb9d79347ffd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, aplaudió que organismos empresariales hayan aceptado incrementar sus aportaciones para las pensiones; no obstante, advirtió que dicho aumento puede “complicar la generación de nuevos empleos y la recuperación de los millones de trabajos perdidos en esta pandemia.”
En este contexto, la organización de la sociedad civil propone “romper el cordón umbilical entre salud y trabajo, como un primer paso para construir el primer pilar de un sistema universal de protección social”.
Como parte del sexto reporte del Observatorio de Trabajo Digno, con datos del primer trimestre de 2020, se encontró que el 99.9% (12.4 millones) de quienes trabajan “por su cuenta” carecen de seguridad social; de estos, el 74% (8.2 millones) no tiene suficientes para adquirir dos canastas básicas (para mantenerse a sí mismos y a una persona más).
![Antes de la pandemia por](https://www.infobae.com/resizer/v2/OS7SQYKHCVYS7XDVTYMOXPHK5E.jpg?auth=2fe43957580bdd325549047caabf194181eedcb9603033390546dea0faac8af8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Adicionalmente, se identificó que el 42% (15.2 millones) de quienes tienen empleo asalariado tampoco cuentan con seguridad social, de los cuales, el 56% no tienen ingreso suficiente para comprar más de dos canastas básicas.
Asimismo, se reportó que el 87% de quienes tienen empleo asalariado carecen de organización sindical para su defensa y organización colectiva. Antes de que la pandemia por coronavirus irrumpiera en el país, 18.9 millones de personas con un trabajo asalariado carecían de contratación estable, más de la mitad del total (53%).
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)