![Dylan Esau (Foto: Especial)](https://www.infobae.com/resizer/v2/CPDNEJWQNFFI5PVONXN6PWY76Q.jpg?auth=0dbf927d30a5807c9d0686ee3ae07077668fef5758f4f73e97162028059a7297&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
A 24 días del rapto del bebé Dylan Esaú Gómez Pérez, de dos años de edad, sustraído el 30 de junio en el interior de un mercado en San Cristobal de las Casas, Chiapas, aún no se ha encontrado con su paradero, aunque ya hay avances en el caso y se ha identificado a una mujer que habría participado en su desaparición.
Sin embargo el caso de Dylan no es el único. Del 1 de enero al 21 de julio de 2020; el total de niños, niñas y adolescentes reportados como desaparecidos ha sido de 1,970, es decir más de 7 menores al día.
De estos, el 64.2% (1,265) son mujeres y el 35.8% (705) hombres, estimación de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
![Ofelia N (Foto: Twitter@JorgeLlavenAbar)](https://www.infobae.com/resizer/v2/4JDLZ3DUQZGUPFBXQDSIXAVDGY.jpg?auth=2b1fbcd9726a21858db0dfb41b21a9e73acb188cd7796b01005c89f6ec09566a&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
El 27% de ellos, es decir, 532 casos siguen desaparecidos y/o no localizados. Las 5 entidades federativas que presentaron un mayor número de niños, niñas y adolescentes desaparecidos en lo que va de 2020 son el Estado de México (571), Jalisco (311), Ciudad de México (308), Morelos (110) y Durango (65). En conjunto suman el 69.3% del total.
Todas las mañanas en tu correo las noticias más importantes de México.
De los estados descritos arriba, en el Estado de México el 6.6% (35) siguen desaparecidos y/o no localizados, el 11.1% (59) en Jalisco, el 24.1% (128) en la Ciudad de México, el 5.3% en Morelos (28) y el 0.4% (2) en Durango.
En 14 años, desde el inicio del sexenio de Felipe Calderón, después el de Peña Nieto y durante los dos años de gestión de López Obrador se han registrado 12,762 niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
![Foto: Infobae México](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2CP765HYBACTOBKP23LSVDTEU.jpg?auth=e11b70a7a2967e774e02eb479b7e3ec83da6be30fafb8cadbe14a17fa23e0ee5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Tardaron en atender la denuncia y coordinarse”: Redim
En el caso del pequeño Dylan la ONG considera que no se actuó rápido para poder dar con el menor en los primeras horas de su desaparición, lo que consideran un patrón constante que ralentiza las búsquedas.
“Es evidente que la respuesta por parte de las autoridades repitió el patrón de no atender con celeridad la denuncia de desaparición, priorizar la carpeta de investigación por encima de la búsqueda de Dylan Esau, y no articularse con el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como no solicitar la colaboración inmediata del Estado de Guatemala. Lamentablemente sólo responden a la presión pública o mediática”, manifestaron en un comunicado firmado por Juan Martín Pérez García, director del organismo ciudadano.
![CIUDAD DE MÉXICO, 21JULIO2020.- Juanita](https://www.infobae.com/resizer/v2/UOTJ2MJYSND7FG2GQ6HTKDDLZY.jpeg?auth=135500f046c9593847485e556653b92a4cfa4a95762d41bbdc57b79d68a60201&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los 23 menores podrían ser víctimas de la pobreza y no de trata
En la búsqueda del pequeño Dylan Esaú, las autoridades de Chiapas anunciaron el desmantelamiento de lo que denominaron una red de trata que operaba en el centro de San Cristóbal de las Casas. En consecuencia, rescataron a 23 niños que supuestamente eran explotados para vender artesanías. Se trató de tres lactantes, de 3, 12 y 20 meses de edad, y los demás son niños entre los 2 y 15 años.
Maribel o María “N”, María Hortensia “N” y Juana “N” fueron detenidas, pues se encargaban de resguardar a los infantes. Estas tres mujeres serán acusadas por el delito de trata de personas en su modalidad de trabajo forzado.
Informes preliminares arrojaron desnutrición, maltrato físico y psicológico en los menores. Luego de ser atendidos fueron enviados a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chiapas.
Sin embargo la Redim destacó que aún falta más elementos para tener certeza que efectivamente es una red de trata y no un grupo de familias indígenas que desde la precariedad involucran a niñas y niños en las actividades económicas de sobrevivencia, mendicidad, comercio y servicios en la vía pública.
![La Fiscalía de Chiapas detuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QCAYJ5P4VRERNCJ6D4LMEOHPU4.jpg?auth=a3db75b2ee0a9b58bd1dcc8124021e7c929232cca1dd7a635055904bca6ed4c6&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La organización en defensa de la niñez alertó que se necesitan respuestas básicas: ¿Cuántos de las niñas y niños tenían reporte de desaparición, sustracción o alerta Amber antes del operativo?, ¿Existe algún vínculo familiar o comunitario de las personas detenidas con las niñas y niños? ¿Hay evidencias documentales de los presuntos trabajos forzados o esclavitud de niñas y niños en San Cristóbal de las Casas?
De la calidad de estas respuestas estará posibilidad de efectivamente detener a criminales y alcanzar sentencias judiciales, o solamente responder con golpes mediáticos ante la presión nacional e internacional del caso, señalaron.
Asimismo recordaron a la Fiscalía de Chiapas que es ilegal la exhibición de imágenes de la niña y niño que participaron en la sustracción del menor, identificados en los videos, tienen que ser considerados víctimas y buscarles en esa calidad, ya que el tema central sigue siendo que Dylan Esau continúa desaparecido.
También señalaron que es importante recordar que la profunda crisis de Derechos Humanos a la que se enfrenta el país, ha impactado negativamente en la vida, la integridad y desarrollo de los casi 40 millones de niñas, niños ya adolescentes mexicanos, impidiendo asegurar la protección de sus derechos debido al contexto de violencia que se vive, acrecentado por las estrategias de militarización fortalecidas por la actual administración, “mismas que han invisibilizado a la infancia; rehusándose a desarrollar una estrategia integral de prevención y protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia armada y sus efectos negativos”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)