Como parte de la celebración del “Día Mundial del Perro”, la Secretaría de Seguridad (SS) de Jalisco hizo un homenaje a “Drako”, un perro policía de raza pastor alemán, que a partir del 2009 comenzó a desempeñarse en tareas como el rescate de personas y la detección de narcóticos.
Tras 11 años de servicio, la dependencia estatal agradeció sus servicios y anunció el retiro del can. Además, informó que “Drako” será el encargado de instruir a otros perros del Escuadrón K9.
“Se retira un héroe. Con un homenaje a su labor que comenzó en 2009 y de la que destacan importantes intervenciones como el rescate de personas tras el sismo del #19S en la CdMx, Drako concluye su servicio como perro policía.”, señaló la SS de Jalisco.
“El Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco, le agradeció su labor en la Policía del Estado y le retiró el chaleco de servicio; ahora, “Drako” será instructor de otros canes en nuestro Escuadrón #K9.”, agregó en un mensaje emitido a través de la cuenta de twitter de la dependencia.

En el video, se narra como el animal se incorporó a las filas del Escuadrón Canino; en un principio, realizó la búsqueda de narcóticos, destacando por su actitud hacia el trabajo. “En esos tiempos que tenía que desempeñar la búsqueda de narcóticos, por su temperamento, su actitud, sus ganas de trabajar.”, señaló el oficial Zúñiga, quien colaboró con el perro.
“Él ingresó el primero de mayo de 2009, un perro muy fuerte desde que llegó, las características que nosotros no buscábamos, pero me asombró”, refirió el policía estatal de apellido Jiménez.
Luego de permanecer tres años desarrollando esta enmienda, “Drako” fue asignado al área de búsqueda de personas extraviadas.
“En el 2012 se le hizo el cambio a búsqueda de personas. Ha encontrado a mucha gente, hay una satisfacción propia de que al menos hay familias que ya saben donde está su familiar. Me alegra mucho y me siento orgulloso que llegó ahí y es entrenado por nosotros, en Jalisco, en la unidad canina del estado”, señaló el oficial Jiménez.

Parte de su trabajo se demostró cuando el can realizó labores de rescate tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, sobre esto, Zúñiga relató.
Por su parte, el senador morenista, Ricardo Monreal Ávila, celebró el “Día Mundial del Perro” paseando a dos canes por el patio del Senado de la República. A través de su cuenta de Twitter, el legislador compartió un video en el que aparece un labrador, de nombre Akira, que corre por el sitio y se sienta a su lado. Asimismo, permaneció en la misma posición acompañado de “Kokol”, un perro de raza Pug.
“Un ejemplar de compañía es tu amigo y siempre está pendiente de ti”, dice Monreal Ávila mientras señala que “voy por una iniciativa para abandonar a quien abandone a las mascotas”.

Desde el año 2004, cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro. Si bien es desconocido el porqué de su fecha, la motivación de llevar a cabo la creación de este día mundial, según algunos, es por el vivir a diario con los seres humanos, mientras que otros aseguran, que es porque en el hemisferio norte, al estar de vacaciones y en verano, es la época en la que los perros son abandonados.
Sin embargo, este día, no es solo para festejar y celebrar el día de el mejor amigo del “hombre”, sino también para concientizar a las personas, sobre la inmensa cantidad de canes que son abandonados y están esperando por una familia que los quiera adoptar.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
