
Motivada por las medidas de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) aprobó una reducción presupuestal del 75% a los gastos del organismo.
Este porcentaje equivale a 151.9 millones de pesos y se determinó durante una reunión virtual en la que se presentó también la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de acuerdo con Animal Político.
En un documento expuesto durante la Segunda Sesión Ordinaria 2020 de Inmujeres se reveló el monto del recorte. Además, el periódico Reforma reportó que la aprobación se obtuvo con 13 votos a favor, 10 en contra y tres abstinencias.
Del monto total del recorte, 147.2 millones forman parte del capítulo “3000″ correspondiente a servicios generales y los otros 4.7 millones pertenecían al capítulo “2000″ referente a los materiales y suministros.
Ante el fuerte recorte, Sánchez Cordero pidió a la institución que se tratara de ser más eficiente con el nuevo presupuesto.
Sobre las razones por las que se tomó esta decisión, un audio que difundió el medio reveló que se hizo referencia a la crisis financiera ocasionada por el COVID-19.

Durante la reunión varios sectores de la institución mostraron su inconformidad con el recorte, como fue el caso del Consejo Social del Inmujeres.
Entre las críticas más fuertes estuvo que el Inmujeres, por ser un eje rector de la política de igualdad en México, debería ser una institución fuerte sin que haya carencia de recursos. En ese sentido el recorte es “un mal mensaje” tanto para la política estatal como la federal.
Horas antes, la secretaria de gobernación había anunciado que el presupuesto asignado para la institución se respetaría. Por otro lado, la dependencia informó que tanto su equipo administrativo, como el de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las mujeres (Conavim) “continuarán trabajando sobre los procedimientos para garantizar el uso de estas partidas presupuestales y no afectar los subsidios que se otorgan a las entidades federativas”.
En su tarjeta informativa, al Segob aseguró que ninguno de los programas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres se vería afectado por el decreto de austeridad publicado el 23 de abril, pues en su fracción V, punto 38, se puntualizaba que esta medida no se aplicaría a ningún programa de derechos humanos.
A pesar del duro panorma que enfrenta la violencia contra las mujeres en México, el presidente aseguró que “nunca se había protegido tanto a las mujeres de México como ahora. En México no se violan derechos humanos, antes el Estado mexicano era el principal violador de los derechos humanos”.

Esto por el cuestionamiento de una reportera sobre si el ejecutivo consideraba que su adminsitración le había “fallado a las mujeres”.
Por otro lado, la Conavim ya había anunciado con anterioridad había ocho estados sin presupuestos para implementar acciones relacionada con la Alerta de Violencia de Género (AVGM), un mecanismo que se ha adoptado en 21 entidades para tomar acciones que frenen los feminicidios.
Actualmente los estados con mayor número de feminicidios en lo que va del año son el Estado de México con 47 registrados de enero a mayo, seguido de Veracruz (35), Nuevo León (30), Ciudad de México (29), Puebla (28) y Jalisco (22). A Quintana Roo y a Tlaxcala también se les redujo, aunque no en su totalidad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
