
En el día 38 del regreso a la “nueva normalidad”, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que hasta este miércoles 8 de julio suman 275,003 casos confirmados acumulados y 32,796 defunciones por COVID-19 en México.
Del total de contagios, únicamente 27,891 pacientes presentaron síntomas en los últimos catorce días, lo que representa la epidemia activa en el país.
Respecto del número de casos sospechosos, la cifra asciende a 80,893 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 328,908. El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país es de 684,804 hasta ahora.
Para la semana que va del 6 al 12 de julio, 15 entidades federativas se encuentran con semáforo rojo (estado de alerta máximo), y las 17 restantes, bajo color naranja, lo que representa riesgo alto.

Respecto al panorama internacional, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología a nivel nacional, informó que en América hay 6,004,685 casos confirmados, de los cuales sólo 1,497,679 o el 25% son activos. La tasa de letalidad en dicho continente es de 4.5%.
En la comparación entre países presentada, el epidemiólogo destacó que “para efectos de México y Guatemala vemos como el comportamiento de la curva fue bastante similar hasta el día 70 posterior al caso por millón de habitantes detectado, luego Guatemala ha iniciado con un incremento importante, vamos a ver el seguimiento de Guatemala en los siguientes días, mientras que México ha continuado con la misma tendencia desde que inició.”

Por otra parte, sobre la incidencia de casos en México, de la 24 a la 25, se registró un incremento del 12% en casos confirmados.
En el caso de la curva de recuperados, en dicho periodo aumentó 20% los pacientes incluidos en este grupo. Por último, en las defunciones se observa una reducción de 17% en la ocurrencia de éstas.
“Un dato importante y que es alentador, podemos ver que ya desde la semana 24 y más ahora en la 25 empezamos a ver una tendencia descendente en la presentación de las defunciones”, subrayó Alomía Zegarra.

Aunado a esto, se dio a conocer que, en las últimas 24 horas, los casos estimados acumulados incrementaron 1.6%. En cuanto a las defunciones confirmadas estimadas acumuladas, esta cifra se ubicó en 1.5%.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 7 de julio, la Red IRAG reportó que existen 15,947 camas IRAG generales disponibles y 13,335 (46%) ocupadas. Con ventilador, a 6,050 pueden acceder los enfermos ante las 3,608 o el 37% de ocupación.
Conforme a los datos de la Secretaria de Salud, hasta el último corte, a nivel nacional, 54% de lugares de hospitalización general están disponibles y 46% ocupados. En camas con ventiladores 63% están disponibles y 37% han llegado al límite de su capacidad.
Actualmente, la entidad con mayor saturación en camas de hospitalización general es Tabasco, pues cuenta con una capacidad del 14% ante un 86% de ocupación. Sobre la atención con ventiladores, dicha entidad tiene 59% de espacios llenos y 41% de disponibilidad.

Como parte de los cambios en la forma y fondo de presentar la información durante el reporte diario sobre coronavirus, José Luis Alomía profundizó en el panorama epidémico de Baja California.
En dicha entidad, explicó, respecto a la semana epidemiológica anterior, de la 24 a la 25 considerando como el inicio el primer caso confirmado en el país, se registró un incremento del 7% en casos confirmados. En el caso de la curva de recuperados, en el mismo periodo aumentó 12% los pacientes incluidos en este grupo. Por último, en las defunciones se observa una reducción de 16% en su ocurrencia.
De acuerdo con la información proporcionada por la SSa, se detectó que Mexicali como el municipio que presentó la mayor intensidad en casos estimados por cada 100,000 habitantes en relación con otras demarcaciones de Baja California. Por otra parte, el funcionario señaló que Tijuana tuvo su acmé, o punto máximo de la curva, semanas antes y, actualmente, se encuentra registrando un descenso.

De acuerdo con el comunicado técnico proporcionado diariamente por la dependencia sanitaria: “la Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola una quinta parte de todos los registrados por entidad de residencia.”
A nivel nacional, las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: la Cuidad de México (54,405), Estado de México (40,087), Tabasco (13,255), Puebla (12,841) y Veracruz (12,739).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
