Semáforo COVID-19 CDMX: este 8 de julio regresan los centros comerciales y tiendas departamentales con tiempo limitado

Centros comerciales reabrirán sin probadores y productos de prueba; con límite de aforo y no más de una hora por cliente

Guardar

Nuevo

Foto: REUTERS/Luis Jaime Acosta
Foto: REUTERS/Luis Jaime Acosta

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que después de haber pospuesto la reapertura de plazas comerciales y tiendas departamentales, este miércoles 8 de julio por fin abren sus puertas.

Sin embargo, así como la reapertura de las demás actividades y comercios tuvo restricciones, los centros comerciales no son la excepción. Para ello, se contempla la implementación de medidas adicionales.

Sólo podrá entrar una persona al centro comercial o tienda, con excepción de un adulto acompañado de un menor, o una persona de la tercera edad.

No habrá a disposición de los clientes productos de prueba (como cosméticos, perfumería y similares) ni probadores de ropa.

Foto: REUTERS/Fayaz Aziz
Foto: REUTERS/Fayaz Aziz

Las autoridades establecieron que, en caso de tiendas departamentales, solo se permitirá la permanencia de las personas por un lapso máximo de 40 minutos y de una hora en el caso de centros comerciales.

Es un método intrusivo pero permite tener un control sobre la estadía”, aseguró José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública en conferencia de prensa.

Como en los comercios que abrieron previamente, todos los negocios abrirán de 11:00 a 17:00 horas, excepto los esenciales: restaurantes, bancos farmacias y supermercados.

Aquellos consumidores que acudan a los comercios sin cubrebocas no podrán ingresar. Para verificar que se cumpla esta medida, a la entrada de cada establecimiento habrá un control de acceso con filtro sanitario y personal encargado de verificar que el aforo de clientes nunca supere el 30%.

Foto: EFE/Rayner Peña R./Archivo
Foto: EFE/Rayner Peña R./Archivo

Cabe mencionar que respecto a los centros comerciales que se ubican en el centro Histórico, deberán operar en el mismo esquema que los negocios, alternando su apertura en sus locales al interior.

El gobierno de la Ciudad de México sistematizará diariamente los datos del aforo en cada tienda departamental o establecimiento de centro comercial. De esta forma, se podrá medir el cumplimiento de las normas de reapertura y, en su caso, contemplar la necesidad de reformularlas.

Los establecimientos deberán respetar estas medidas sanitarias, de lo contrario, podrían ser sancionados hasta por 15 días sin actividades.

Merino reiteró que estas medidas “son una regla, no una recomendación”.

Foto: REUTERS/Sebastián Castañeda.
Foto: REUTERS/Sebastián Castañeda.

“Seguimos en semáforo naranja, que está más cerca del rojo que del verde. La única forma de protegernos es siguiendo las reglas. Cubrebocas, sana distancia e higiene”, subrayó Claudia Sheinbaum desde el pasado 1 de julio.

Debido a que la Ciudad de México sigue en semáforo naranja, se consideraron fechas para establecer ciertas actividades pero con estrictas medidas sanitarias, mismas que ya se encuentran en operación:

29 de junio: se permitió la reapertura del comercio al menudeo, además de actividades deportivas individuales al aire libre.

30 de junio: reaperturaron negocios del Centro Histórico con base a su programa especial.

1 de julio: abrieron restaurantes y hoteles, pero al 30% de su capacidad y manteniendo medidas sanitarias tanto para clientes como trabajadores.

2 de julio: se instalaron tianguis, mercados sobre ruedas y bazares.

3 de julio: tocó el turno de estéticas, peluquerías y salones de belleza.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS

Guardar

Nuevo