![El acumulado de casos confirmados](https://www.infobae.com/resizer/v2/J5BP2Y7P7NAPXLAECD26R6L6O4.jpg?auth=337e4d0c46627fced1cbdc043f3797fcc8a45f6291984624c120ab92cde3e534&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como parte de la actualización de datos de la Secretaría de Salud (SSa), se dio a conocer que hasta este martes 7 de julio de 2020, suman 268,008 casos confirmados acumulados y 32,014 defunciones por COVID-19 en México.
Del total de contagios, únicamente 26,557 pacientes presentaron síntomas en los últimos catorce días, lo que representa la epidemia activa en el país.
Respecto del número de casos sospechosos, la cifra asciende a 73,035, y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 317,446. El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país es de 652,231 hasta ahora.
Para la semana que va del 6 al 12 de julio, 15 entidades federativas se encuentran con semáforo rojo (estado de alerta máximo), y las 17 restantes, bajo color naranja, lo que representa riesgo alto.
![Para este martes 7 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBGRWLVQ25AGBFQARPT6G44T64.jpg?auth=aca73311c6e54dc1b0f20cc25098c48e018fa3f2c4bcd6a93801209bded8b5e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Respecto al panorama internacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología a nivel nacional, informó que el total de casos confirmados de COVID-19 acumulados a nivel mundial es de 11,500,302 y, de esta cifra, únicamente 2,526,575 personas, o el 22%, representan los casos activos en el mundo. La tasa de letalidad global se posicionó este martes en 4.7 por ciento.
De acuerdo con la distribución de casos por regiones realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se informó que las Américas es la que cuenta con la mayor carga epidémica, registrando 97,711 casos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en el 54.9% a nivel global.
En cuanto a la situación de México respecto a la epidemia por coronavirus, Alomía explicó que en relación a la semana anterior, de la 24 a la 25, se registró un incremento del 9% en casos confirmados. En el caso de la curva de recuperados, en dicho periodo aumentó 20% los pacientes incluidos en este grupo. Por último, en las defunciones se observa una reducción de 21% en la ocurrencia de éstas.
![Las Américas es la región](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DEEW6AAYVANJNRPFBVM4W6WTM.jpg?auth=fbdf6de08bbf849d9d321b35caf44b033a70dd70d3c6fd23726a8eefa1159cc2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunado a esto, se dio a conocer que incrementó 2.4% el acumulado de casos positivos respecto al acumulado del lunes.
En la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 6 de julio, la Red IRAG reportó que existen 16,462 camas IRAG generales disponibles y 13,249 (45%) ocupadas. Con ventilador, a 6,216 pueden acceder los enfermos ante las 3,740 o el 38% de ocupación.
Conforme a los datos de la Secretaria de Salud, hasta el último corte, a nivel nacional, 55% de lugares de hospitalización general están disponibles y 45% ocupados. En camas con ventiladores 62% están disponibles y 38% han llegado al límite de su capacidad.
Actualmente, la entidad con mayor saturación en camas de hospitalización general es Tabasco, pues cuenta con una capacidad del 22% ante un 78% de ocupación. Sobre la atención con ventiladores, el estado más saturado es Baja California, ya que tiene un 63% de espacios llenos y 37% de disponibilidad.
![Tabasco es la entidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7T34HHK3RHELESQOCLRFVK7QY.jpg?auth=27735a1545ab3f96df651280bf6615bf5c737e76ccd69c12cc7d092761496361&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como parte de los cambios en la forma y fondo de presentar la información durante el reporte diario sobre coronavirus, José Luis Alomía profundizó en el panorama epidémico de Tabasco.
En dicha entidad, explicó, respecto a la semana epidemiológica anterior, de la 24 a la 25 considerando como el inicio el primer caso confirmado en el país, se registró un incremento del 15% en casos confirmados. En el caso de la curva de recuperados, en el mismo periodo aumentó 42% los pacientes incluidos en este grupo. Por último, en las defunciones se observa una reducción de 10% en la ocurrencia de éstas.
![El estado de la República](https://www.infobae.com/resizer/v2/EJXQZW3ZQZESXKDIGP6ZYDGFDU.jpg?auth=eddb6d0680c2b1d01e1830c12ce46a06ebd16281d7a19282b3737e06f3b0d335&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adicionalmente, se dio a conocer que los casos confirmados activos para el estado suman 1,303. De acuerdo con la información proporcionada por la SSa, se detectó que los municipios con más casos estimados por cada 100,000 habitantes para la semana 26 son: Emiliano Zapata, Tenosique, Balancán y Centro.
![En Tabasco, de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CSTJTHK62JBOXHKSDF7LUEH2CA.jpg?auth=772d84712838262e62fe5ebef908fb493f8fc6dfb7bfb9013ee2825879d379a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A nivel nacional, las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia muestran a la Cuidad de México (53,423), Estado de México (39,108), Tabasco (12,878), Puebla (12,475) y Veracruz (12,341).
De acuerdo con el comunicado técnico diario proporcionado diariamente por la dependencia sanitaria: “La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola una quinta parte de todos los registrados por entidad de residencia.”
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)