
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, corroboró que viajará a Washington y reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para celebrar la entrada en vigor del tratado de libre comercio de América del Norte (TMEC). Aseguró que no tiene problema de conciencia con reunirse con el mandatario estadounidense.
“Hoy se va a definir el día, el motivo es participar en el inicio del Tratado de Libre de Comercio, ese es l motivo principal del viaje, voy a tener un encuentro con el presidente Donald Trump... es el mercado más fuerte del mundo, entonces esto para México va a significar inversión, va a seguir llegando inversión foránea, se reactiva la economía se generan empleos y hay bienestar en el pais, por eso es muy importante, es la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio y es un momento muy oportuno; esto, considero, nos va a ayudar a reactivar la economía. Va a ayudar a México, por eso voy”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador aseguró que entre los dos países hay una relación de respeto mutuo, además de que dijo no tener problemas de conciencia por realizar el viaje.

“No tengo problema de conciencia con viajar a Estados Unidos, si toda mi vida he sostenido que México es un país libre y soberano... No soy un vendepatrias, para decirlo con claridad. Se puede tener una muy buena relación”, afirmó el presidente mexicano.
“Hay una relación de respeto mutuo. No voy a decir más. Incluso el discurso de Trump con respecto a México ha sido más respetuoso de cómo se respetaba anteriormente, cosa que le respetamos mucho y tenemos que mantener relaciones de amistad”, agregó.
El mandatario mexicano informó que, en su viaje a Washington, lo acompañará el canciller Ebrard, su jefe de Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y la secretaria de Economía, Graciela Márquez.

Sobre las críticas que ha recibido por el próximo encuentro con Trump, López Obrador dijo:
“Si no voy, soy aldeano de Macuspana, que me da muchísimo orgullo, y además no sólo de Macuspana, de Tepetitán Macuspana, Tabasco, que me da muchísimo orgullo mi pueblo; y si voy pues, ¿para qué me meto en cuestiones políticas si no voy intervenir en cuestiones electorales? Porque yo no quiero que intervengan en cuestiones de México”, aclaró el presidente.
López Obrador, aseguró este lunes en su conferencia de prensa que “ya se tocó fondo”, en materia económica, y que crecerá el país, luego de tres meses complicados por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus COVID-19.
“Todo indica que ya tocamos fondo y vamos hacia la superficie, vamos a emerger, vamos a crecer económicamente, ya tenemos elementos para decir que ya pasó lo peor en términos económicos”, comentó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

“Estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía, salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial y que nosotros podamos salir lo más rápido posible”, aseveró.
El presidente también criticó el “pesimismo” del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción de hasta 10.5 % del PIB de México para este año.
Como indicadores de “optimismo”, López Obrador citó que en junio se perderán menos de 100 mil empleos formales en comparación con los cerca de 1 millón perdidos entre marzo y mayo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
