![Fotografía de archivo, reapertura de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QD7KYFJVABP52M3QBXEYFD5CCA.jpg?auth=2a7b713a0e3b9894a367480275405cb8a7a159a27502b081b409b93c485a5698&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ciudad de México ya logró el color naranja.
La capital del país consiguió reducir esta semana la tasa de ocupación hospitalaria y ganó así el pase a una nueva fase en el Semáforo de Alerta Epidemiológica. A partir de este lunes 29 de junio, la metrópoli dejará atrás el inflexible rojo para dar paso a la luz ámbar, que permitirá reabrir de forma paulatina la gran mayoría de negocios y reactivar parte importante del sector servicios.
Ante el cambio de categoría que anunció el viernes la gobernadora estatal, Claudia Sheinbaum, surgen decenas de preguntas sobre esta nueva normalidad. Y una de las dudas más destacadas es cuándo y con qué restricciones reabrirán los centros comerciales y las tiendas departamentales.
El pasado jueves comenzaron las rebajas de verano de forma online, y muchos clientes desean conocer ahora las ofertas que habrá en tienda física.
Tras varios meses en confinamiento, el COVID-19 golpeó de forma severa a la economía de muchas familias mexicanas. Entre los meses de marzo y abril, 1 millón 30 mil 366 personas perdieron su empleo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la misma línea, una encuesta realizada por la empresa consultora Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) reveló que la emergencia sanitaria afectó económicamente a siete de cada diez mexicanos. Por ese motivo, gran parte de los potenciales compradores quiere aprovechar los grandes descuentos de la temporada estival. Y a partir de julio ya podrán hacerlo.
Según el anuncio de Claudia Sheinbaum, el próximo lunes 6 de julio reabrirán los centros comerciales y tiendas departamentales. Sin embargo, lo harán bajo restricciones, ya que sólo podrán recibir a un 30% de su capacidad máxima de clientes.
Para quienes quieran adelantarse a esa fecha, el lunes 28 de junio regresará el comercio al menudeo, con un aforo que tampoco podrá ser mayor del 30% y un horario restringido de 11:00 a 17:00 horas.
Además, el martes 29 reanudarán la actividad los comercios del Centro Histórico. Eso sí, con limitaciones y modificaciones importantes. De acuerdo a la jefa del ejecutivo estatal, varias calles se harán peatonales para permitir la sana distancia, y en la apertura se alternarán los establecimientos con números pares y nones. Las tiendas sólo podrán recibir a un aforo no mayor al 30%, y el horario máximo permitido será de 11:00 a 17:00 horas. Por todas estas restricciones, se recomienda consultar las disposiciones de cada local en específico.
El jueves 2 de julio llegará el turno de los tianguis y mercados, que deberán respetar un mayor espacio entre puestos y deberán establecer un único flujo peatonal, de forma que los clientes mantengan siempre la misma dirección. Un día más tarde, el viernes 3, podrán volver a su actividad el resto de comercios, peluquerías y salones de belleza, con una capacidad del 30% y cita previa.
![Vista hoy martes de comercio](https://www.infobae.com/resizer/v2/FCN5GS4525FJRC6XVY7VPCGIOU.jpg?auth=44cfe9bad965ebf69a2966b4d9c204d66791696e53193302626346e20d605b45&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Más allá de estas limitaciones, todos los comercios deberán cumplir una serie de reglas para su reapertura, que incluyen cerrar el área de probadores, fomentar el pago electrónico, desinfectar por completo la tienda varias veces al día y limpiarla frecuentemente.
A pesar del gran paso que dará este lunes la Ciudad de México en su reapertura, Claudia Sheinbaum instó a la población a cuidarse, para evitar que aumenten de nuevo los contagios y tener que volver al color rojo.
“Seguimos con la pandemia, pero depende de todos cuidarnos, tenemos que seguir conviviendo con este virus mientras no haya cura. El uso de cubrebocas es obligatorio, es importante, además del lavado de manos, la sana distancia, es un asunto de responsabilidad de la ciudadanía y de las personas que reabrirán los negocios, entre todo y todas nos toca cuidarnos”.
Desde que comenzó la emergencia sanitaria, la capital de la República ha sido el epicentro de la pandemia en México, con 46,610 casos confirmados de COVID-19, y 6,324 defunciones.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)