
Luego de que Jorge Castañeda, ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el gobierno del panista Vicente Fox (2000-2006), se refiriera a Putla Villa de Guerrero como un “pueblo horroroso y arrabalero”, las autoridades de dicha localidad exigieron una disculpa pública, considerando el acto como una falta de respeto y discriminación.
“El H. Ayuntamiento de Putla Villa de Guerrero Oaxaca se pronuncia en contra del señor Jorge G. Castañeda, quien el pasado 16 de junio, en el programa televisivo ‘La hora de opinar’ se refiriera a nuestro pueblo de manera despectiva, errada y sin conocerlo como: ‘pueblo arrabalero y horroroso’, a quien exigimos una disculpa pública, no sólo a este municipio, sino a todo el estado de Oaxaca, que hoy estamos indignados por esta falta de respeto y discriminación”, señala el comunicado de la autoridad municipal.
Las declaraciones de Castañeda Gutman causaron polémica en redes sociales, en donde se difundió un fragmento del programa que conduce Leo Zuckermann en Foro Tv. Además de este, lo acompañaban Héctor Aguilar Camín y Javier Tello, quienes jamás cuestionaron su ofensa y sólo se dedicaron a reírse del comentario peyorativo.
Algunos usuarios tildaron de “clasista” dicha declaración, señalando el desconocimiento por parte del ex canciller al referirse al municipio de esa manera.
A través de un documento difundo a través de Facebook, el gobierno Municipal de Putla Villa de Guerrero, localidad ubicada en la región de la Sierra Sur oaxaqueña, enlistó una serie de atribuciones que lo posicionan como “un municipio de aporte histórico para Oaxaca y México, que ha sido de comunión de etnias como mixtecos, tacuates, náhuatl y triquis”.
De igual forma, el comunicado señala que la localidad fue ruta de la Revolución Mexicana y sirvió como sede de estrategia de Vicente Guerrero. Además, se enfatiza en la importancia del “carnaval más representativo del estado”, celebrado en dicha demarcación.
“Es en este municipio en donde se escribió el himno de todos los oaxaqueños ‘Dios nunca muere’. […] Como putlecos nos sentimos orgullosos de nuestras raíces, nuestras costumbres y tradiciones. Nos caracterizamos por ser personas solidarias y alegres, sabemos cobijar a las personas que nos visitan dándoles lo mejor de nosotros”, refiere.

Aunado a esto, el presidente municipal de Putla Villa de Guerrero, Manuel Guzmán Carrasco, hizo un llamado al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, para que tome cartas en el asunto que causó la indignación de los habitantes del municipio
No obstante, Murat Hinojosa ya había manifestado su desacuerdo con el ex titular de la SRE. A través de su cuenta de Twitter escribió:

Por su parte, la titular de la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Sepia), Efrosina Cruz Mendoza, rechazó la visión de Castañeda Gutman, acusándola de ser “clasista” y “racista”. Consideró que un libro y un mezcal lo ayudarán a salir de su error.
“Los pueblos indígenas de Oaxaca y de México han sido deshonrados por las peligrosas palabras de @JorgeGCastaneda. Rechazo su visión clasista y racista. Putla es un pueblo orgulloso de su historia y raíces indígenas. Un mezcal y un libro de historia lo sacarán de su error”, escribió en su cuenta de Twitter.
En tanto, el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), Eduardo Bautista, calificó las declaraciones del comunicador como “un ejemplo brutal de discriminación, racismo, clasisimo y mentalidad colonial”, añadiendo que no pueden ser aceptadas, por lo que “debemos denunciarlas y reivindicar el trabajo de nuestras comunidades.” Adicionalmente, a través de su cuenta de Twitter, solicitó la intervención del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
