
Los gobiernos estatal y federal han hecho de todo para localizar y aprehender a José Antonio Yépez, “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. Han enviado agentes encubiertos, congelado cuentas bancarias, y realizado operativos casa por casa en comunidades bajo el control del criminal. Sin embargo, nada ha funcionado.
Recientemente, las autoridades federales intervinieron una de las llamadas del líder huachicolero, en la que se enteraron que “El Marro” pretendía asistir a la fiesta de cumpleaños de su hija en un inmueble ubicado en el municipio de Celaya, el pasado fin de semana.
La información influyó para que las autoridades solicitaran a la Fiscalía Estatal de Guanajuato una orden de cateo al domicilio, donde supuestamente se realizaría el evento. Pero al llegar, las autoridades no encontraron al líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, ni tal fiesta. Para sorpresa de las fuerzas armadas, en el sitio se hallaban la hermana y madre del criminal, hoy en prisión preventiva por delitos contra la salud.

La operación tuvo lugar el sábado 20 de junio. Como respuesta, las tropas del Cártel de Santa Rosa de Lima, incendiaron una veintena de vehículos en las calles de Celaya y otras comunidades rurales aledañas.
La estrategia resultó con el arresto de unas 25 personas, incluidos familiares cercanos de el capo.
Tras los hechos, el jefe del grupo criminal confirmó, a través de dos videos, que los agentes se habían llevado a su madre, por lo que embistió contra el gobierno y el Cártel Jalisco Nueva Generación. En las grabaciones, el líder huachicolero está sentado en una silla y enrabietado suelta una ristra de insultos contras las autoridades federales y contra el grupo criminal rival.

Celaya, de cerca de medio millón de habitantes, estuvo ardiendo toda la tarde del sábado, en una reacción clásica de Yépez Ortiz cuando se ve acorralado por las fuerzas de seguridad. Grandes camiones, autobuses y algunos comercios envueltos en llamas desprendían enormes humaredas que bloqueaban calles y carreteras. Por la noche, el 95 por ciento de las zonas de conflicto ya estaban controladas.
En Guanajuato, durante todo el año 2019, las fuerzas estatales, federales y el CJNG lanzaron una embestida combinada contra “El Marro”. No lo derrotaron, pero avanzaron posiciones y empezaron a mermar su fuerza, aunque a un ritmo desesperadamente lento. Congelaron cuentas bancarias, confiscaron propiedades, detuvieron a varios cabecillas de la estructura, ejercieron presión sobre los presidentes municipales aliados con el cártel, cerraron un porcentaje importante de tomas clandestinas para el robo de combustible de los ductos de Pemex. Dieron pasos en firme, pero como en toda guerra, hubo varios caídos.
El cerco contra José Antonio Yépez, “El Marro”, un ladrón de combustible, proveniente de una zona rural del centro del país, desconocido hasta hace poco, supondría, si se consigue, el golpe que el gobierno necesitaba para anotarse un tanto en la lucha contra la delincuencia organizada.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
