
En México se han registrado 154,863 contagios acumulados de coronavirus desde que inició la epidemia, se contabilizaron 21,159 casos confirmados activos, y ya van 18,310 muertos.
El Valle de México continúa registrando el número más alto de contagios y defunciones a nivel nacional.
La capital del país concentra 38,117 casos confirmados, mientras activos registra 3,895 y lleva 4,821 muertos. Mientras que el Estado de México alcanza 24,564 casos confirmados acumulados, 2,481 activos y 2,109 fallecimientos.
En el caso de los estados con más casos activos se encuentran, además de los anteriores, Tabasco con 1,086, Puebla con 1,082 y Jalisco con 1,080.

De acuerdo a la última contabilización de la red IRAG, hasta el 15 de junio hay 13,281 camas de atención y 5,130 de camas con ventilador disponible.
Las camas regulares tienen un 46% de ocupación (11,130) y de las camas con ventilador, un 39% están ocupadas (3,294), dentro de los 772 hospitales que realizaron sus notificaciones recientes.
Además, informó que los 4,599 nuevos casos confirmados de contagios representan un aumento del 3.1% respecto al día anterior. Mientras que de los contagiados activos, el 24% de los 5,276 son personal de salud en el país.

En cuanto a la movilidad de los mexicanos, las autoridades sanitarias informaron que hubo un aumento en Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas y Durango respectivamente. Mientras que en Nayarit, Puebla y Oaxaca tuvieron un descenso respectivamente.
Respecto a las defunciones, hay 1,779 casos sospechosos las cuales podrían confirmarse en las próximas horas. Hay que recordar que muchas de las pérdidas han ocurrido antes de que las personas lleguen a un hospital, y ya que las personas vivas tienen preferencia en aplicación de la prueba, las autoridades pueden tardar varios días en detectar si una muerte fue por coronavirus.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell señaló que "es importante estar atentos a las indicaciones de las autoridades estatales, ya que en cada entidad hay diferentes situaciones de riesgo ante la pandemia de COVID-19″.
“El SARS-CoV-2 se trasmite al hablar, cantar, tocar, estornudar o gritar, y puede entrar al organismo por la boca, ojos o nariz”, recordó el subsecretario, señalando que pese a que unos estados han mostrado avances en el semáforo epidemiológico, no se pueden menguar las medidas sanitarias.

Cabe recordar que del 15 al 21 de junio, 16 estados del país estarán en semáforo rojo y 16 en naranja. Por lo que las autoridades han exhortado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para continuar avanzando en el libramiento de actividades.
Para los estados en color rojo, la ocupación hotelera debe ser del 25%, tomando en cuenta que las áreas comunes deben permanecer cerradas y solo se mantendrá servicio a la habitación. Alimentos de restaurantes y cafeterías solo a domicilio o para llevar.
En todas las entidades, incluidas las que se encuentran en color naranja, seguirán suspendidos los gimnasios, albercas, centros deportivos y spa; centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas; parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
