
Calificativos como “ratero”, “destructor”, “violento”, “alborotador”, “vándalo", entre otros, fueron los adjetivos que TV Azteca empleó en una de las notas que transmitió a través del noticiero nocturno “Hechos”, con Javier Alatorre, para referirse a los elementos de la Brigada de Paz Marabunta.
Sin embargo, esta brigada humanitaria está dedicada a la defensa de derechos humanos en cada manifestación que se presenta en la Ciudad de México.
Este grupo se conformó desde el 2007 por jóvenes voluntarios de la capital. En el 2012 comenzaron a capacitarse en primeros auxilios y mediación de conflictos para acudir a las marchas, de tal manera que pudieran documentar las agresiones policiales, además de atender a las personas lesionadas.
Es fácil reconocer a los elementos de la brigada: cada que se convoca una marcha ciudadana en la Ciudad de México, un grupo de jóvenes vestidos con una playera y un casco rojos acuden a apoyar en las labores de protección de los manifestantes, por lo que destacan en medio de las aglomeraciones.

Su misión es evitar la violencia, proteger al expuesto a las agresiones (vengan de quien vengan) y facilitar las salidas pacíficas en los conflictos sociales callejeros. Gracias a la documentación que realizan, se han evidenciado abusos de autoridad y el uso indebido de armas en contra de manifestantes.
Por lo anterior, la nota de la televisora difundida también a través de redes sociales, ha causado controversia en las últimas horas, pues se le acusa de querer confundir al televidente mezclando a encapuchados que se muestran cometiendo actos de violencia, con miembros de Marabunta, que en ningún momento aparecen “destruyendo” o “violentando” las calles.
“Este grupo se ha dedicado a vandalizar monumentos, saquear comercios y agredir a periodistas. Dicen ser pacificadores pero como se ve en estas imágenes suelen ser testigos de los desmanes aunque nunca tratan de detenerlos”, acusan en la nota de Azteca.
Javier Alatorre también mencionó que se trataba de un ataque al gobierno de la CDMX, al asegurar que “uno de los líderes se jactó de despachar en la Secretaría de Gobierno”.

De igual manera, señalaron a Grupo Fórmula de realizar comentarios en contra de la brigada, ya que durante el noticiero de Ciro Gómez Leyva se planteó que los agresores “todavía tienen un grupo que los cuida” y que “derechos humanos se pone del lado de ellos”.
Ante lo ocurrido con los dos medios, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CDMX), pidió que no se estigmatizara el trabajo de la organización.
Respaldó el actuar de la Marabunta por la independencia, precisión e imparcialidad con la que trabajan durante las manifestaciones en México, las cuales han sido señaladas en repetidas ocasiones por presenciar represión policíaca.
En el propio reportaje del medio, uno de los integrantes de la brigada destacó que ellos que no podían obligar a los protestantes no hacer destrozos, pero que sí trataban de hablar con ellos y emitirles recomendaciones sobre su actuar.

Asimismo, el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS) emitió un comunicado, suscrito por muchas otras organizaciones, en apoyo a la criminalización y ataques a la labor de la Brigada, sobre todo, las relacionadas con los nexos con el gobierno mexicano.
Destacaron que “como parte de su labor, Brigada Marabunta tiene un canal de comunicación directa con instituciones públicas” para fungir como un mediador de conflictos.
También, Amnistía Internacional México se ha pronunciado ante la polémica, de manera que a través de su cuenta de Twitter, califica de ser “fake news” al reportaje de Azteca e invita a conocer realmente el trabajo de la brigada.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
