
La polémica alrededor de los disturbios en las manifestaciones que tuvieron lugar en la Ciudad de México durante las últimas semanas no se detienen. Sobre todo las relacionadas con los asesinatos por parte de policías que sufrieron Giovanni López en Jalisco y George Floyd en Estados Unidos.
Sin embargo, el tema incrementó su controversia cuando la televisora Azteca emitió un especial en el que criticaban la actuación de la Briada Marabunta, un grupo enfocado en la defensa de los derechos humanos durante las protestas sociales en México.
El medio también señaló que el personal de la brigada dio “carta blanca” a los protestantes para causar caos con total impunidad. Aseguró que eran:
Sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CDMX), ante la polémica generada por el especial televisivo, pidió que no se estigmatizara el trabajo de la organización.
Respaldó el actuar de la Marabunta por la independencia, precisión e imparcialidad con la que trabajan durante las manifestaciones en México, las cuales han sido señaladas en repetidas ocasiones por presenciar represión policíaca.
En el propio reportaje de la televisora, uno de los integrantes de la brigada destacó que ellos que no podían obligar a los protestantes no hacer destrosos, pero que sí trataban de hablar con ellos y emitirles recomendaciones sobre su actuar.

También, el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS) emitió un comunicado, suscrito por muchas otras organizaciones, en apoyo a la criminalización y ataques a la labor de la Brigada, sobre todo, las relacionadas con los nexos con el gobierno mexicano.
Destacaron que “como parte de su labor, Brigada Marabunta tiene un canal de comunicación directa con instituciones públicas” para fungir como un mediador de conflictos.
En el comunicado también señalaron a Grupo Fórmula por hacer comentarios durante el noticiero de Ciro Gómez Leyva al quejarse de que los agresores “todavía tienen un grupo que los cuida” y que “derechos humanos se pone del lado de ellos”.
Finalmente instaron a ambos medios de comunicación a rectificar las posturas y “a conducirse bajos los principios de la ética periodística, la verificación de la información y abstenerse de estigmatizar y criminalizar la labor de Brigada Marabunta y el derecho a la protesta”.
Pero... ¿qué es la Brigada Marabunta?

La Brigada Humana de Paz Marabunta pertenece a la Asociación Civil Espacio Libre Independiente Marabunta, quienes se dedican a la protección y garantía de los derechos humanos.
Fue creada en 2007 con el objetivo de ser un mediador de conflicto entre las autoridades y los manifestantes durante las protestas sociales. Una de las acusaciones más fuertes fue hecha contra el director de la Brigada, Miguel Barrera, por señalar su comunicación con el gobierno.
Sin embargo, en su comunicado el FLEPS destacó que esta relación existe con el fin de “canalizar información sobre la documentación de violaciones a derechos humanos en el contexto de manifestaciones”.
La Brigada Marabuta ha dado a conocer varias consecuecias fatídicas como el estado en el que se encontraba Melanie, una menor de edad que fue pateada por policías capitalinos durante las recientes protestas en la CDMX.
El actuar de la Brigada se basa en la imparcialidad apegada a los estándares nacionales e internacionales como el Protocolo de Actuación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la protección de las personas en el contexto de las manifestaciones, en el cual participaron para crear.
Incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido la labor que realizan, sobre todo en cuanto a la documentación y defensa de los derechos humanos.
La Brigada ha recibido varios premios durante sus ocho años de trayectoria, entre los que se encuentran la Medalla de Derechos Humanos en 2016, el Premio de la Juventud en junio 2017 la Presea a Defensores de Derechos Humanos otorgada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México en 2019.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
