Becas para el Bienestar Benito Juárez: cómo recibir el dinero ahora en tarjeta bancaria y cuáles son los beneficios

Las llamadas cuentas básicas para adolescentes no tendrán comisiones, según destacó el Banco de México

Guardar
Las tarjetas tendrá un monto
Las tarjetas tendrá un monto máximo de 18,000 pesos en los recursos acumulados. (Foto: Cuartoscuro)

De manera inmediata y sin temor a generar intereses es como ahora los becarios del programa de becas para media superior Benito Juárez, podrán tener acceso a sus recursos a través de la apertura de una tarjeta bancaria.

La coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, explicó que gracias a la aprobación de una nueva ley, jóvenes a partir de los 15 años podrán cobrar sus becas desde un cajero automático.

El programa estará dirigido a estudiantes de educación media superior (preparatoria) que están inscritos en escuelas públicas del país, del sistema escolarizado, así como para jóvenes que ya cuentan con un empleo.

¿Cómo tener acceso a una tarjeta bancaria?

*Para tener acceso al beneficio, el becario deberá estar dado de alta en el padrón de Becas Benito Juárez, que otorga el Gobierno.

*Podrán solicitarla con cualquier otra identificación que no sea la del INE.

Las llamadas cuentas básicas para
Las llamadas cuentas básicas para adolescentes no tendrán comisiones, según destacó el Banco de México. (Foto: Cuartoscuro)

*La coordinación nacional de becas se comunicará con los menores para informar sobre el procedimiento.

*Posteriormente se dará a conocer cuáles son los bancos participantes.

¿Cómo funciona?

*Las llamadas cuentas básicas para adolescentes no tendrán comisiones, según destacó el Banco de México (Banxico).

*Los jóvenes podrán acceder a la banca móvil, banca por Internet y banca telefónica.

*La apertura de las cuentas bancarias ayudará a agilizar la entrega de recursos de becas a los estudiantes.

*Los servicios se mantendrán sin modificación alguna, a pesar de que los beneficiarios cumplan la mayoría de edad.

*No aceptarán depósitos en efectivo, solamente se girarán los recursos que provengan del programa social.

Los estudiantes tendrán acceso a
Los estudiantes tendrán acceso a la banca móvil, banca por Internet y banca telefónica. (Foto: AFP)

*Con el objetivo de evitar que los jóvenes se endeuden, no permitirán tramitar un préstamo.

*Las tarjetas tendrán un monto máximo de 18,000 pesos en los recursos acumulados.

*Además, podrán pagar bienes y servicios.

*Los padres tendrán también acceso al estado de cuenta.

Ánimas Vargas explicó que antes de la pandemia tenían que visitar a alrededor de 13,000 escuelas para poder lograr la entrega de aviso de cobro con la que los alumnos podían ir al banco por su dinero.

Sin embargo, afirmó que esto da paso a un cambio, pues su operativo de entrega de dichos avisos duraba entre 45 y 60 días, además de que participaban más de 50 personas.

Por su parte, el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que se trata de una nueva medida en la que se considerará a menores de entre 15 y 17 años, para promover el manejo adecuado de recursos.

Los jóvenes ya podrán cobrar
Los jóvenes ya podrán cobrar con tarjeta. (Foto: Cuartoscuro)

“Esto proviene de una iniciativa del Gobierno Federal al Congreso. Los congresistas se pusieron en el rol de padres y decidieron hacer una distinción. Ellos decidieron entre dos categorías de menores”, dijo Herrera.

Lo que quiere decir que, el acceso al plástico será tanto para jóvenes estudiantes de las becas Benito Juárez, como para aquellos que trabajen y quieran guardar sus recursos en una de ellas.

“Hay al menos 1.8 millones de jóvenes que serán beneficiados con el depósito de su salario por tarjeta, para mayor seguridad”, reiteró.

Aplaudió la nueva estrategia, pues el país no tenía la capacidad legal de ejecutar transferencias bancarias a menores de edad.

Mientras que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, subrayó que se trata de una “buena noticia”.

“Se hizo una reforma legal y ya van a poder cobrar sus becas. En el caso de este programa son cerca de cuatro millones de jóvenes que reciben estos apoyos y habría que ir escuela por escuela”

Reveló también que a partir de esta iniciativa se evitarán casos de corrupción y se agilizarán procesos de cobro. “Se entregaba el dinero en efectivo y esto significa riesgos de corrupción, de que no les llegue a los jóvenes o que se les quite un porcentaje. El famoso piquete de ojo, el moche”.

Asimismo, indicó que los estudiantes recibirán el giro directamente desde la Tesorería de la Federación.

MÁS SOBRE EL TEMA