
Tras 19 años encerrado en la cárcel, el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Ernesto Villanueva Madrid, dio a conocer en sus redes sociales que el Consejo Jurídico de la Presidencia había emitido un acuerdo para ordenar su traslado a casa.
Contó que fue el licenciado Julio Scherer quien lo llamó para darle a conocer la determinación del tribunal.
Por otro lado, aseguró que ha comprobado su inocencia con documentos en el pasado y, a pesar de ello, continuó preso.
El ex funcionario explicó en el mensaje titulado “Me voy a casa” que lo que sigue es realizar el trámite de libertad, el cual está siendo gestionado por defensores públicos liderados por el licenciado Carlos Gustavo Cruz Miranda.

Desde hace tiempo, Villanueva Madrid había estado solicitando a las autoridades aplicar para la nueva Ley de Amnistía promovida por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Hasta ahora se encontraba detenido en el Reclusorio Norte y mencionó en una entrevista con Radio Fórmula que tenía confianza en que el presidente de México para que le ayudara.
El ex gobernador también pidió que se aplicara la ley, ya que se le acusó de haber ayudado a un grupo de narcotraficantes, en específico a su líder Amado Carrillo Fuentes “el Señor de los Cielos”, pero, se quejó de que “ese señor ya fue absuelto de todos los cargos”.
Ahora, el hombre que fue ligado con el crimen organizado podrá terminar su condena desde la prisión domiciliaria, tal y como lo mencionó en una ocasión la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
La titular de la Segob dijo que revisaría el caso al tiempo que proponía la Ley de Amnistía, aunque matizó que estaría dirigida a presos humildes que no hubiesen cometidos delitos graves o que no hayan contado con una defensa adecuada.
El primer narcogobernador que enfrentó a la justicia

Villanueva Madrid gobernó el estado de Quintana Roo de 1993 y hasta 1999. Se le acusó de haber tenido nexos con el cártel de Juárez. Primero con “El Señor de los Cielos” y, a su muerte con Ramón Alcides Magaña, “El Metro”, uno de los principales operadores de esa organización criminal.
Acusado de delitos de delincuencia organizada, asociación delictuosa, intimidación y lavado de dinero, el ex gobernador fue sentenciado a 11 años de prisión por este último delito en el año 2013. También, las autoridades le aseguraron 19 millones de dólares producto de actividades ilícitas.
La investigación conocida como El Maxi Proceso comenzó en 1998, cuando en México gobernaba Ernesto Zedillo, y en ella se involucraba a más de 100 personas en actividades ilícitas con el cártel de Juárez. Actualmente la mayoría de los implicados están muertos o absueltos de los cargos. Sin embargo, hubo tres personas que sí fueron procesadas por su participación: Arturo Hernández “El Chacky”, Alcides Ramón Magaña “El Metro” y Mario Villanueva Madrid.
Las autoridades mexicanas encontraron evidencia de que en el gobierno de Quintana Roo había un esquema de protección desplegado que facilitaba la llegada de cargamentos de cocaína procedentes de Colombia.
Ante las acusaciones Villanueva fue prófugo de la justicia desde 1999, pero en 2001 se le detuvo en Cancún por elementos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y del Ejército mexicano.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
