
La industria turística es una de las áreas de la economía que más ha sufrido a causa de la pandemia de la COVID-19, por lo que su reactivación es uno de los temas que más interés genera. En el estado de Quintana Roo, el sistema de reservaciones ya se encuentra abierto, por lo que el regreso de las operaciones podría darse a partir del próximo 8 de junio.
Así lo dijo el director del Consejo de Promoción Turística de la entidad, Darío Flota, durante una entrevista con el periodista de Grupo Fórmula, Ciro Gómez Leyva: “Para Quintana Roo, la operación turística es esencial. Estaríamos en condiciones de que el primero de junio inicien los trabajos previos (...) y abrir en la segunda semana. Hacia allá está apuntando todo”.
El representante de este sector en el estado mencionó que los preparativos de cara a la reapertura de las actividades turísticas incluirán la limpieza profunda, la capacitación del personal, así como la reorganización de los hoteles, ya que el hecho de volver a operar “no representa un relajamiento de las medidas de prevención”.
Por otra parte, al extremo contrario del país, la presidenta de la Asociación de Hoteles de los Cabos, en Baja California Sur, Lizli Orcí, comentó que si bien el sector turístico está listo para reiniciar sus actividades, primero deben esperar a que el Consejo Estatal de Seguridad de Salud determine el día para llevar a cabo ese proceso.

La fecha prevista que se tenía era el 1 de junio, pero esto cambió. “Va a depender de cómo estemos en contagios en la zona. La apertura sabemos que será paulatina, no abriremos al 100%, todos los hoteles estamos en la misma línea (...) Si abrimos y no se está listo, podría resultar contraproducente”, comentó.
El panorama para la industria del turismo no es alentador, ya que según datos del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, las restricciones de la movilidad para reducir la propagación del nuevo coronavirus han provocado que se pierdan 114 empleos por hora en todo el país.
Respecto a términos económicos, este sector ha perdido cerca de 4 mil millones de pesos diarios por consumo durante la emergencia sanitaria, debido a la inactividad. Esta cifra representa un equivalente al 80% del presupuesto total que la Secretaría de Turismo (Sectur) tenía previsto para este año.

Otro elemento en contra para el turismo mexicano es que el cierre de las actividades hoteleras y la disminución de viajeros tanto nacionales como extranjeros dejarán un vacío fiscal de alrededor de 101,500 millones de pesos. La principal causa de esto será la falta de contribución IVA, así como al ISR.
Por ello, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó durante la conferencia vespertina de este miércoles 20 de mayo que se mantendrán los fines de semana largos en el país para detonar la economía y el turismo interno, el cual fue definido como un elemento “fundamental”.
Y es que estos días de asueto, detalló el funcionario, aumentan la ocupación hotelera en más de siete u ocho puntos, pues durante estos periodos se registran más de 2,000,000 de turistas hospedados en hoteles “de rama” y 5,000,000 de turistas que viajan, sobre todo, a los 121 Pueblos Mágicos, lo cual representa una derrama de 38,400 millones de pesos.
En este sentido, el secretario señaló que la actividad turística para el país es esencial y prioritaria, por lo cual se debe reactivar de manera urgente con el fin de evitar mayores pérdidas de empleos y afectaciones, respetando el rigor de los semáforos que ha puesto en marcha la Secretaría de Salud.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
