La nueva crítica internacional al gobierno de AMLO: más de la mitad de los municipios de la esperanza no aplicaron pruebas de detección de COVID-19

Algunas localidades en México se reincorporarán a algunas actividades, pero no tienen la certidumbre del riesgo epidémico en la región

Guardar
Los trabajadores del fabricante estadounidense de autopartes Aptiv Plc llegan a la planta durante el brote de la enfermedad por coronavirus (Foto: Reuters / Jose Luis Gonzalez)
Los trabajadores del fabricante estadounidense de autopartes Aptiv Plc llegan a la planta durante el brote de la enfermedad por coronavirus (Foto: Reuters / Jose Luis Gonzalez)

Una investigación periodística señala que en 67% de los 323 “municipios de la esperanza” no se han aplicado pruebas que demuestren la presencia del coronavirus (COVID-19), en otras palabras, 217 localidades en México reiniciarán actividades económicas no esenciales sin tener la certidumbre del riesgo epidémico que corren.

La iniciativa de los “municipios de la esperanza” es la primera parte de tres de la llamada “Nueva Normalidad” que contempla el gobierno dirigido por Andrés Manuel López Obrador para la reincorporación a las actividades como se tenían hasta antes de que llegara la pandemia al país; sin embargo, en el reportaje “México decide reabrir municipios sin pruebas diagnósticas” del medio español El País acusa que la implementación de esta dinámica se hace con el riesgo de no poseer un dato que pueda disipar las dudas de la ciudadanía, además de que en 11 de esos poblados se detectaron contagios en las últimas semanas.

Para determinar si un municipio, ciudad, localidad o región podría regresar a las actividades no esenciales debía de tener la característica de no tener un solo contagio en un periodo de 28 días y las zonas aledañas deberían de tener niveles bajos de transmisión; si se cumplían con estas características, a partir de este lunes, se considerarán zonas libres del virus e iniciarían actividades si y sólo si el gobierno local está de acuerdo.

Los datos proporcionados por la SSa fueron cestionados nuevamente por la prensa internacional (Foto: FRANCISCO ROBLES / AFP)
Los datos proporcionados por la SSa fueron cestionados nuevamente por la prensa internacional (Foto: FRANCISCO ROBLES / AFP)

En virtud de que se respetara el orden federativo en la toma de decisiones respecto a la apertura, los estados de Oaxaca, Jalisco, Yucatán, Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas y Puebla ya anunciaron su rechazo a los municipios de la esperanza y esperarán a que los indicativos generales de la epidemia sean los óptimos para evitar brotes de COVID-19.

En defensa de del criterio federal, José Luis ALomía, director de epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), sostuvo que “es imposible y no creemos que ningún país haya identificado el 100% de los casos. Por supuesto que se puede escapar algún contagio, pero esto pasa en cualquier parte del mundo” y explicó que las pruebas se aplican a pacientes sospechosos y que en dichos municipios no se han presentado en los hospitales casos probables de SARS-CoV-2. “Es altamente probable que no haya habido casos”, concluyó. Esto también incluye la señalización de que en 11 municipios de la esperanza se detectaron 16 casos de coronavirus.

También se contempla el tipo de zonas en las que se reactivan las actividades, pues se tratan de contextos rurales, principalmente. Entonces, al ser lugares alejados de los centros urbanos y de la concentración de personas, el riesgo de apertura es menor.

El director de epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía, habla en una conferencia de prensa (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)
El director de epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía, habla en una conferencia de prensa (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)

Ante esto, algunos expertos sostienen que el virus llegará inevitablemente, pero que el riesgo es mínimo. “Es cuestión de tiempo”, dijo Gerardo Chowell-Puente, profesor de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad Estatal de Georgia, EEUU.

Hasta el momento, la epidemia de COVID-19 en México ha dejado 56,594 casos acumulados desde que se detectó el primer paciente el 27 de febrero en la Ciudad de México, así como 6,090 decesos relacionados a esta enfermedad.

Asimismo, José Ramón Cossío, ex ministro de la Suprema Corte e Justicia de la Nación (SCJN), y Antonio Lazcano, científico mexicano especializado en biología evolutiva, realizaron un trabajo en conjunto en el que critican la opacidad en la metodología utilizada para instaurar la nueva normalidad derivada de la crisis sanitaria por coronavirus en México.

Este trabajo lo publicaron el día de ayer en el diario estadounidense The New York Times y se llama “La nueva normalidad en México no debe ser precipitada”, donde los académicos miembros de El Colegio Nacional opinaron que el modelo implementado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que aparentemente sustituyó al sistema Centinela, no ha hecho de acceso público su metodología y resultados, mismos en los que se sustenta la reactivación gradual de las actividades económicas, académicas y sociales en el país.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Guardar