
Este miércoles 20 de mayo la Secretaría de Salud reportó el número más alto, en un periodo de 24 horas, de muertes por COVID-19: en el país, entre este martes y hoy, se registraron 424 defunciones por coronavirus.
Representa un incremento de 7.48% respecto a las 5,666 que se notificaron el día anterior. Además, se confirmaron 2,248 casos nuevos. La cifra más alta de muertes por coronavirus se había registrado el 13 de mayo con 353.
Desde este domingo las defunciones han incrementado: 132 nuevas se confirmaron el 17 de mayo, 155 el 18 de mayo, y 334 el 19 de mayo. Entre ayer y hoy se confirmaron 318 casos activos, 2,416 sospechosos, y 3,150 negativos.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, reportó que los contagios por COVID-19 acumulados en el país son 56,594. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 6,090 fatalidades.

Hay 12,085 casos confirmados activos en México, los cuales representan la epidemia activa. Hay 105,129 casos negativos, 31,866 sospechosos, y un total de 193,589 personas estudiadas. Se informó que la conferencia vespertina de este miércoles es la número 82, y que van 59 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 7 al 20 de mayo) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 598,579 casos o 49.9 por ciento. Europa registra 334,972 casos o 27.9 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 4,789,205, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,200,514 o el 25 por ciento. La tasa de letalidad global se mantiene en 6.7 por ciento.
En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 44.3 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 15,844, el Estado de México con 9,346, y Baja California con 3,603. La minoría está en Zacatecas con 212, Durango con 189, y Colima con 83.
En la distribución de la epidemia activa, del 7 al 20 de mayo los casos confirmados en la Ciudad de México son 3,018, el Estado de México con 1,418, y Tabasco con 675. Las tres entidades con menor cantidad son Durango con 53, Baja California Sur y Zacatecas con 51, y Colima con 34.

La tasa de incidencia de casos activos por 100,000 habitantes en México es de 9.4. En base poblacional, las tasas más altas de incidencia de casos activos están en la Ciudad de México, Tabasco, y Yucatán. Las menores están en Zacatecas, Chihuahua, y Durango.
La gráfica de muertes acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 726 sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, Baja California, y el Estado de México. Por el contrario, Aguascalientes, Durango, y Colima, son las tres con el menor registro.
La curva epidémica en el país al 20 de mayo mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. Alomía afirmó que del 40 al 45% de los 31,866 casos sospechosos podrá confirmarse como negativo. El 55% de los casos sospechosos se distribuyen en la Ciudad de México y el Estado de México.
La carga acumulada informa que existen 2,248 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 4.1% al día anterior. Alomía confirmó que el día de hoy hubo “un incremento menor”, pero se mantiene una tendencia similar a los días anteriores.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 19 de mayo, la Red IRAG reportó que existen 14,448 camas de terapia intensiva disponibles y 9,110 (39%) ocupadas. De los 747 hospitales notificantes, 722 o el 97% sí notificaron al sistema.
Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en la Ciudad de México hay un 72% de ocupación, en el Estado de México un 60%, y en Guerrero un 59 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, la Ciudad de México registra un 60% de ocupación, el Estado de México 56%, y Baja California 51 por ciento.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa que la capital se mantendrá en semáforo rojo por la emergencia sanitaria de COVID-19 hasta el próximo 15 de junio. No obstante, a partir del 1 de junio se reabrirán actividades económicas como la minería, la construcción, la fabricación de equipos de transporte, y la producción de cerveza.
Estas áreas de la economía se suman a las que actualmente se encuentran en funcionamiento como los hospitales, los servicios de transporte, el comercio de abarrotes, alimentos y artículos esenciales, además del comercio digital por aplicaciones. Sin embargo, la fecha prevista podría extenderse algunas semanas dependiendo del ritmo de contagios.

Cabe mencionar que desde el 1 de junio, algunos parques públicos también serán reabiertos al 30% de su capacidad con el fin de que la gente pueda comenzar a salir a realizar ejercicio o caminar al aire libre. Esto bajo el propósito de priorizar la salud mental de las personas que se han mantenido en confinamiento durante este periodo.
En este sentido, se aclaró que los espacios públicos no podrán ser utilizados para realizar fiestas o reuniones e incluso se exhortó a los ciudadanos a vigilar el mantenimiento de la sana distancia en estos sitios, tarea que han llevado a cabo los elementos de seguridad pública de manera diaria.
Las actividades económicas y recreativas, puntualizó Sheinbaum, deberán llevarse a cabo teniendo en cuenta las medidas de salud pública anunciadas por la Secretaría de Salud, las cuales contemplan reglas de operación con flujo, distribución de los empleados y los clientes, así como la clara señalización para cada uno de estos sectores.
Claudia Sheinbaum también explicó que los cuatro colores del semáforo epidemiológico diario de la Ciudad de México dependerán del avance en la ocupación hospitalaria, la cual se mantiene en revisiones constante de expertos con un rango de, por lo menos, dos semanas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
