
Enrique Alejandro Pizano Jiménez “El Anestesia” o “Sacristán”, identificado como secretario particular de Rubén Oseguera Cervantes “El Mencho”, murió por aparente COVID-19 en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2 de Puente Grande, Jalisco, la semana pasada.
La muerte del sicario del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se registró el miércoles de la semana pasada en medio del hermetismo de las autoridades de la cárcel donde de acuerdo con medios de comunicación locales como Milenio Jalisco, habría más reos infectados y tres muertos, entre ellos los dos narcotraficantes.
Información de la Secretaría de Salud local señala que “El Anestesia” tenía 47 años y antecedentes de obesidad, hipertensión, tabaquismo y asma. Inició con síntomas de COVID-19 y fue ingresado al Hospital General de Occidente donde falleció.

El anestesia fue capturado en 2015, se le ubicaba en el círculo de seguridad más cercano del Mencho y de ser responsable de localizar inmuebles para ser utilizarlos como casas de seguridad y para almacenar precursores químicos.
También se le identificó, junto con Heleno Madrigal Virrueta, alias “El 20”, como parte importante en los disturbios del 1 de mayo de 2015 cuando integrantes del CJNG derribaron un helicóptero Cougar 1009 de la Fuerza Aérea que dejó un saldo de ocho soldados y una policía federal muertos.
La organización criminal se enteró de un operativo federal para capturar a Oseguera Cervantes, quien presuntamente se esconde en Jalisco, lo que derivó en el derribo del helicóptero y narcobloqueos en distintos estados del país.
En Jalisco se activó el Código Rojo, ya que los integrantes del CJNG incendiaron 36 vehículos, cinco gasolinerías y dañaron 11 sucursales bancarias.

Un reporte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que junto con “El Anestesia” fueron detenidos otros cinco integrantes de la organización.
La detención de estas personas fue realizada por policías federales, cuando los ubicaron sobre la carretera libre Acatlán de Juárez-Ciudad Guzmán, en las inmediaciones del municipio de Techaluta de Montenegro, Jalisco, mientras se trasladaban en cuatro vehículos.
Al marcarles el alto intentaron evadir a la autoridad y dispararon contra los policías federales; sin embargo los efectivos repelieron la agresión, desarmaron y detuvieron a Enrique Alejandro Pizano Jiménez, Alba Priscila Zamora Santana, Juan Carlos Rodríguez García, Francisco Javier Vázquez Vázquez, José Candelario Sandoval Alanís y Marco Antonio Hernández Sánchez.

En el operativo les fueron aseguradas nueve armas (dos de éstas rotuladas con leyendas alusivas al grupo delictivo –CJNG), los vehículos, equipo táctico, cartuchos, cargadores, equipo de comunicación, una sustancia al parecer alcaloide y objetos diversos.
El agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), les fincó probable responsabilidad por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Actualmente, “El Mencho” es uno de los hombres más buscados por los gobiernos de México y Estados Unidos, desde hace meses no se sabe poco de él, salvo una versión de que padece de una enfermedad renal por la requiere someterse constantemente a tratamientos de diálisis.
Hace unos años, “El Mencho”, en el mundo del gran crimen, era un recién llegado que imitó las maneras de los grandes hombres del narcotráfico, pero con violencia e inestabilidad del mercado de drogas.
La Fiscalía General de la República y la DEA coinciden que el CJNG es la organización criminal que mayor presencia tiene en el territorio azteca. Esto debido a la dinámica criminal del Mencho.

“El CJNG no se dedica solamente al tráfico de drogas a Estados Unidos y Europa, sino que ellos trabajan mucho en la parte local, inmiscuidos en otros delitos que no dependen estrictamente del narcotráfico, como la trata de personas, extorsión, secuestro, robo de combustible, por ellos explotan mucho esa parte de controlar territorios", describe Ismael Bojórquez, director de Río Doce.
En el año 2007, la DEA documentó por primera vez la actividad de “El Mencho” quien junto con su cuñado, Abigael González Valencia, intentaban introducir cocaína colombiana desde México a Estados Unidos.
Ambos eran integrantes del cártel del Milenio, que en dos años ya no sólo tenía proveedores colombianos sino también en Ecuador, lo que prendió las alertas sobre las operaciones de esta organización criminal y su expansión.

En 2010, “El Mencho” y los hermanos González Valencia junto con otros sicarios se separaron de la organización para formar el Cártel Jalisco Nueva Generación cuyo primer objetivo era disputar las importantes plazas de Michoacán y Jalisco.
A partir de entonces, en menos de una década, la organización logró constituirse en un cártel trasnacional y uno de los más temidos en ambos lados de la frontera.
Durante el confinamiento por la epidemia de COVID-19, la organización criminal ha tratado de ampliar su “escudo social” a través de la entrega de despensas en distintas ciudades de los estados de Jalisco, Michoacán y Veracruz.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
