![Las autoridades de Salud actualizaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JEZUZ7A6VBU3EJ4NORRV4DJKQ.jpg?auth=0f6d3b9adf1520297d90ce1c0d9ba283b659db188f712bdb0ad2b6eca70578e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Secretaría de Salud (SSa) proporcionó la actualización sobre las cifras de contagios relacionados con la pandemia de COVID-19, en los que registran 42,595 casos positivos y 4,477 muertes causadas por la enfermedad. Así lo informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía. Los estados que más casos registran son la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco y Veracruz. Estos cuatro estados son los que registran un incremento de casos de contagio y son los que deberán esperar hasta finales del mes de mayo para reactivar las actividades.
Las autoridades también registran haber hecho 155,935 pruebas para detectar el COVID-19. Este fue el día en que más casos confirmados se han registrado con 2,409 casos positivos detectados y registrados. En cuestión de capacidad hospitalaria, la Ciudad de México registra una ocupación de 58% de camas con ventilador, mientras que en camas generales apenas hay disponibilidad de un 27%, siendo esta la que menos disponibilidad cuenta a nivel nacional.
En cuanto al plan de regreso a la normalidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que “este es el momento más difícil de la pandemia (...) pero hay que prepararnos para salir del estado de confinamiento, tenemos que hacerlo por aquéllas personas que tienen que salir día a día a conseguir su sustento. No vamos a volver mañana o pasado, todavía quedan 15 días de la Jornada de Sana Distancia. Tenemos que prepararnos."
![Andrés Manuel López Obrador, presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PHHUNMQV5GTTNX25TH6LQPOTA.jpg?auth=d13ee2582d046222442247df10874804d55e1f8d8198201d14c26e436449bf0a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante la conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que esta semana se espera que se vivan “los días más difíciles” en relación con la pandemia causada por el COVID-19.
El presidente recalcó que la reactivación económica comenzará con los denominados “Municipios de la Esperanza”, que son las localidades en las cuales no se han registrado casos de contagio por COVID-19 y que tendrán una revisión hecha por un cerco sanitario especializado para revisar la evolución del regreso a actividades. Al principio regresarán a actividades las actividades económicas y las escuelas, siendo estas últimas las que se enfrentarán con la mayor restricción para reiniciar actividades.
![La jefa de Gobierno, Claudia](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ3V2E5WABDKTHZ42RJ255KRIE.jpg?auth=873a1e2c54219d314a235b36f49240c12606da9a208760acaa15d8846e828517&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo en una conferencia de prensa que el gobierno siempre ha dicho que hay más decesos causados por el COVID-19 de los que se reportan a las autoridades, reiterando que la Zona del Valle de México es la zona más afectada del país ya que presenta el mayor número de casos positivos registrados.
Sheinbaum Pardo explicó también que esto es parte inherente a cualquier epidemia mortal, pues para tener el número exacto de defunciones, se debe de aplicar pruebas a quienes presentan síntomas similares o, en todo caso, se establece un comité evaluador.
“Las personas que padecen COVID, llegan con frecuencia, particularmente ahora en la Fase 3, en un estado de gravedad que no permite oportunamente hacer las pruebas de laboratorio. También hemos explicado que estas pruebas de laboratorio se pueden tomar después de la muerte, pero esto raramente ocurre. Entonces tenemos personas que, desafortunadamente, pierden la vida y han tenido las condiciones clínicas sugerentes de COVID, pero no quedan registradas como COVID porque no tienen una demostración por laboratorio”, contestó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell ante el trabajo.
“Nosotros siempre hemos dicho que hay más decesos de los que se reportan diariamente por el Gobierno de México. ¿Por qué? Porque hasta ahora se reportan sólo aquellas personas que tuvieron su prueba de COVID, que salió positiva y que lamentablemente fallecieron” declaró.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)