![Panorama nacional de COVID-19 en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EONL27ETCRFO5KRIKYXSSH6FRM.jpg?auth=afdca7247bfe60ef7074a50c0cad489de68f45b06d0e12a4d196a141bda6a378&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Secretaría de Salud (SSa) reportó este jueves 14 de mayo que los contagios por COVID-19 acumulados son 42,595. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 4,477 fatalidades.
En el país hay 10,057 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 86,591 casos negativos, 26,746 sospechosos, y un total de 155,932 personas estudiadas. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, también informó que van 53 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 33.3 es la tasa de incidencia acumulada por cada 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 11,664, el Estado de México con 7,255, y Baja California con 2,856. La minoría está en Zacatecas con 172, Durango con 144, y Colima con 54.
En la distribución de la epidemia activa, del 1 al 14 de mayo los casos confirmados en la Ciudad de México son 2,448, el Estado de México con 1,372, y Tabasco con 567. Las tres entidades con menor cantidad son Durango con 51, Zacatecas con 50, y Colima con 17.
![Casos confirmados activos por entidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZPLF3AAQBGWHBVW4BT7M252PI.jpg?auth=b3b392765fe005edc11103ac387d2616d0e5b968dbd817e2e4bf436801452b25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La tasa de incidencia de casos activos por 100,000 habitantes en México es de 7.86. En base poblacional, las tasas más altas de incidencia de casos activos están en la Ciudad de México, Tabasco, y Morelos. Las menores están en Oaxaca, Durango, y Colima.
La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de fallecimiento informa que se incluyen 420 muertes sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, Baja California, y el Estado de México. Por el contrario, Aguascalientes, Durango, y Colima, son las tres con el menor registro.
La curva epidémica en el país al 14 de mayo, de acuerdo con Alomía, demuestra una tendencia ascendente, “que se mantiene desde que inició la epidemia en México”.
La carga acumulada informa que existen 2,409 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 6% en comparación al día anterior. “Importante resaltar que con los casos confirmados en las últimas 24 horas ahora sí superamos la barrera de los 2,000. Es la primera vez que lo hacemos”, informó Alomía.
![Defunciones acumuladas por entidad federativa](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZFUOCLP35CX7JM4YH24TSKXTI.jpg?auth=f44350c51194bd26040a1900259d7cf212baf748e7984a0570636b63aa086f24&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 13 de mayo, la Red IRAG reportó que existen 14,508 camas IRAG disponibles y 7,946 (35%) ocupadas. De los 730 hospitales notificantes, 708 o el 97% sí notificaron al sistema.
Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en la Ciudad de México hay un 73% de ocupación, en el Estado de México un 57%, y en Baja California un 56 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, la Ciudad de México registra un 58% de ocupación, Sinaloa 55%, y el Estado de México 54 por ciento.
En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 1 al 14 de mayo) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 573,363 casos o 49.5 por ciento. Europa registra 367,225 casos o 31.7 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 4,248,389, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,158,177 o el 27 por ciento. La tasa de letalidad global se mantiene en 6.9 por ciento.
El plan de regreso a la normalidad presentado este miércoles por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, informaron que un número especial de localidades, denominadas “Municipios de la Esperanza” serán los que puedan regresar a la normalidad dentro de los próximos 15 días bajo una fuerte revisión para evitar la posibilidad de un rebrote.
![Disponibilidad de camas con ventilador](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7ZR6ZEUQJA27ETMKFP7B3T6AY.jpg?auth=447fa2751494ab8693b2f52a4f647de4cd0090dece803cb06f6cec25a093226d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los “Municipios de la Esperanza” son las localidades que no han presentado casos positivos de COVID-19 y que cuyos municipios aledaños tampoco. La mayoría de estos poblados se encuentran en los estados de Sonora, San Luis Potosí y Oaxaca.
Será hasta el 18 de mayo que estos municipios regresarán a la normalidad, se calcula que serán alrededor de 269 localidades que pertenecen a 15 estados de la República. Las principales actividades que regresarán a la normalidad serán las laborales y las escolares, siempre con la revisión del semáforo presentado por las autoridades federales, en donde se indica que el regreso se hará de forma espaciada y poco a poco.
La denominada “nueva normalidad” se refiere al retorno de actividades cotidianas como el regreso de estudiantes a las aulas, la posibilidad de salir de casa, la apertura de comercios, entre otros, bajo las medidas sanitarias que establezcan las autoridades, ya que podría haber un rebrote de contagios, puesto que aún no se ha encontrado una vacuna o una cura para el COVID-19.
![Casos sospechosos y confirmados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFKRZ4ASOJDKXPL3QUIYSLFLKQ.jpg?auth=931ccfe41682c85ed76803679c48e13085e847be8fd6acfa59b001f15d3250a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró en una entrevista que “es probable que nunca” regrese el país a la normalidad que antes conocía. Durante una entrevista con Denise Maerker en el programa En Punto, el subsecretario señaló que en el país la pandemia sigue creciendo en cuanto a contagios a nivel nacional, pues en varios lugares se siguen presentando incrementos infecciosos.
La periodista cuestionó al funcionario sobre la duda generalizada de los mexicanos acerca del momento en el que país “volverá a la normalidad, a la vida que teníamos antes”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)