
Un trabajador de la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de México falleció este lunes por coronavirus en la capital. De acuerdo al gobierno federal, el servidor público de aproximadamente 40 años registró los primeros síntomas el fin de semana pasado y fue internado en un hospital.
Trabajaba en las oficinas de Palacio Nacional en el Centro Histórico de la Ciudad de México y, según Reforma, atendía a ciudadanos con peticiones por la puerta de acceso ubicada en la calle de Correo Mayor. El empleado no laboraba de forma activa cuando registró los síntomas de COVID-19: la oficina de Atención Ciudadana se mantiene cerrada desde que fue declarada la Fase 3 de la pandemia en el país.
“Cabe señalar que el personal adscrito a dicha área se encuentra laborando en sus domicilios en cumplimiento a las medidas de distanciamiento social establecidas por las autoridades sanitarias, por lo que la Dirección General de Atención Ciudadana implementó turnos de guardia para atender asuntos esenciales relacionados con sus funciones", informó el gobierno en su comunicado de prensa de hoy.

La Dirección General de Atención Ciudadana, donde laboraba el trabajador, es una oficina adscrita a la Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República. El objetivo del área es recibir peticiones y tramitar demandas de ciudadanos y colectivos que se manifiestan en Palacio Nacional o requieren realizar solicitudes o gestiones.
La dependencia también procesa las peticiones entregadas al Presidente Andrés Manuel López Obrador de todo el país.
El comunicado de prensa del Gobierno de México de este martes también afirmó que “la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, realizó el estudio de contactos sin que hasta el momento se hayan presentado más casos sospechosos entre los integrantes de la Dirección General de Atención Ciudadana, incluyendo a su titular, Leticia Ramírez Amaya”.
“Externamos condolencias a la familia, amigos y colegas por esta lamentable pérdida”, finalizó.

La Secretaría de Salud (SSa), informó este lunes 11 de mayo que hasta el último corte se han registrado 36,327 casos confirmados acumulados y 3,573 defunciones por coronavirus en México.
Como parte del informe diario sobre COVID-19, el doctor José Luis Alomía Zegarra, dio a conocer que suman 8,288 contagios activos, lo que quiere decir que dichos pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días.
En cuanto al número de casos sospechosos acumulados, la cifra asciende a 20,991 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 77,798. El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país, según lo informado por el epidemiólogo, es de 135,116. Alomía Zegarra también informó que van 50 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia y faltan 19 días más.

Sobre las cifras por entidad federativa, los datos arrojan que la Ciudad de México continúa registrando el número más alto de contagios y defunciones, con 9,983 y 819, respectivamente.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo miércoles o jueves se daría a conocer el plan de reapertura después de la crisis por coronavirus en México. El mandatario expresó que se van a incluir las cuestiones del regreso tanto en lo territorial como en sectores económico, turístico y educativo, entre otros.
“Esto lo vamos a presentar el miércoles o el jueves de esta semana para cómo se va a llevar a cabo la apertura, cómo vamos a regresar a la normalidad, tanto en lo territorial como en lo sectorial, es decir, regiones que puedan abrirse, sectores como el educativo, sectores que tienen que ver con la producción, la industria de la construcción, las empresas relacionadas con el tratado para producir y exportar, inclusive vislumbrar lo que va a ser la apertura a la actividad turística”, explicó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
