Ante la presencia del avispón gigante asiático en Estados Unidos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), activó la vigilancia epidemiológica para prevenir la entrada de esta especie exótica invasora, que se alimenta de las abejas, lo que podría poner en riesgo el equilibrio ecológico y la producción de miel en México.
En un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), alertó al personal técnico de los comités estatales de Sanidad Vegetal y de los comités de Fomento y Protección Pecuaria a lo largo y ancho de la República Mexicana sobre la eventual llegada de este insecto.
Senasica puntualizó que el propósito es proteger a cerca de 43,500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de 2,172,000 colmenas, destinadas a la producción de miel y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífico, norte y península de Yucatán.
Senasica señaló que aun cuando el avispón gigante asiático se encuentra a más de 2,500 kilómetros de distancia del territorio nacional es importante estar atentos en caso de que llegue a nuestro país, con el fin de reaccionar oportunamente.

Cualquier avistamiento de la especie se puede reportar por teléfono a través de la aplicación AVISE, al correo electrónico: alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800 7512100.
Otra de las acciones implementadas por el Senasica es que instruyó a los técnicos que operan los programas de vigilancia epidemiológica de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y Salud Animal a que durante sus actividades en campo informen a los productores que existe el riesgo de picaduras a personas y animales, que su veneno es más tóxico que el de cualquier especie residente en el continente americano y que, debido a su tamaño, la ropa de protección común es insuficiente para evitar picaduras de la Vespa mandarinia.
El organismo invitó a los productores y a la sociedad en general a que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico y que no intenten removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida, ya que generalmente los avispones gigantes asiáticos no molestan a las personas, pero sí pueden picar si se sienten amenazados.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) de México informó este viernes que de acuerdo con su sistema de información sobre especies invasoras, “en México no se ha detectado” la presencia del avispón gigante (Vespa mandarinia).
En un comunicado, la Conabio apuntó que recientemente se han multiplicado las noticias sobre la citada especie, que como su nombre lo indica es nativa del este y sureste de Asia, pero, hasta ahora, no se tiene registrada presencia alguna en este país.
La Comisión explicó que el año pasado se detectaron dos casos en la provincia de Columbia Británica (Canadá) y este año, cuatro casos más en Washington.
En la nota, la Conabio recordó que las avispas pertenecen a varias familias del grupo de las abejas, avispas, hormigas y parientes y tienen una gran diversidad de formas de vida y comportamientos.

Apuntó que existen sociales y solitarias, depredadoras, parasitoides y polinizadoras, grandes y chicas. Algunas hacen panales, otras viven en troncos caídos, y unas más en el suelo. Las avispas son unos de los principales insectos controladores de plagas en productos hortícolas.
La Comisión de Biodiversidad precisó que el avispón gigante “es la especie más grande de avispón que se conoce ya que las obreras pueden medir aproximadamente 3.5 centímetros y las reinas hasta 5 centímetros”.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
