
A pesar, de la lluvia, el frío y la pandemia de coronavirus, que se encuentra en la fase más crítica de la contingencia sanitaria, habitantes de la colonia Peñón de los Baños en la alcaldía Venustiano Carranza, salieron a las calles de la Ciudad de México ha celebrar una fiesta por el 5 de mayo, día que conmemora la Batalla de Puebla en México.
Las imágenes difundidas en redes sociales, muestran a los pobladores de la localidad tomando, bailando y usando pirotecnia sin la menor medida preventiva para evitar contagios de coronavirus. Ninguno de ellos portaba cubrebocas y tampoco se detuvieron ante la presencia de patrullas que dieron rondines cerca de ellos, informó Milenio Televisión.
En reiteradas ocasiones, las autoridades sanitarias a nivel estatal han recalcado la importancia de atender las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia, pues esto permitirá “aplanar la curva”.
Los residentes del vecindario Peñón de los Baños quisieron celebrar la victoria que obtuvo el Ejército mexicano sobre los franceses hace 158 años. La celebración incluso incluye una representación popular de la Batalla de Puebla, la cual mantenido viva cada año durante 90 años, pero esta fue cancelada por la alcaldía Venustiano Carranza.
En esta tradicional fiesta, las familias salen a las calles para ver como los residentes, vestidos con trajes de época, representan la batalla.

Dicha contienda tuvo lugar el 5 de mayo de 1862. Ese día las fuerzas mexicanas vencieron al invasor ejército francés de Napoleón Bonaparte. A lo largo de las décadas, la celebración ha ido cambiando y hoy se erigen como un símbolo de la unidad en México.
Sin embargo, este 2020 la celebración tuvo que ser cancelada a causa de la pandemia mundial de coronavirus, la cual tiene un saldo de más de 26 mil personas contagiadas y 2 mil muertos.
Unas horas antes, el alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno había compartido un mensaje con en el que agradecía a los pobladores por su comprensión.
Por su parte, la cuenta oficial de Twitter de la alcandía también había agradecido a los pobladores que aceptaran la cancelación. Pero, a pesar de ello, un grupo de personas decidió salir sin importar las disposiciones de la localidad.

Esta cancelación se hizo a la 90 edición de la representación de la Batalla de Puebla en Peñón de los Baños, una tradición que comenzó en 1914, de acuerdo con Milenio. Cada año, el evento ha contado con una afluencia de más de 17 mil personas, por lo que hubiera sido un riesgo de propagación del virus.
Las personas que salieron bailando música banda y festejando no llevaban indumentaria de la representación, por lo que solo se realizaron el festejo, también tradicional, del 5 de mayo. Con ello rompieron la cuarentena y pusieron en riesgo su salud solo para celebrar.
La alcaldía Venustiano Carranza tiene 333 de los 6 mil 999 casos que han sido confirmados con coronavirus en la Ciudad de México, además de 23 de las 444 defunciones que han tenido lugar en la capital, de acuerdo con los datos del mapa “COVID-19 Monitoreo de Casos en México” que actualiza diariamente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Aunque las autoridades han dado a conocer que se aplanó la curva de contagios, se espera que en unos meses se presente una segunda ola de coronavirus en el país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
