
El pasado 2 de mayo, familiares de pacientes con COVID-19 irrumpieron de manera violenta en el Hospital General “Las Américas” de Ecatepec, Estado de México. Ante eso, y las constantes agresiones que ha recibido el personal de la institución, se dio a conocer por medio de una carta informativa que la sede de Ciudad Altamirano en Guerrero sería cerrada de manera temporal.
El director del nosocomio, Isidro Juan Carachure, fue quien compartió la decisión en una carta en sus redes sociales. Reprochó que hubiera personas “irresponsables” con la situación actual que toman la pandemia “como un circo”.
Entre las causas que más han indignado al director, estuvo la acusación que hicieron las familias de Ecatepec sobre que los médicos inyectaban a las personas que llegaban con síntomas de COVID-19 para matarlos.
Aseguró que a los médicos “nos forman con un solo ideal SALVAR VIDAS jamás practicar EUTANASIA, LA HUMILDAD Y LA SENSIBILIDAD HUMANITARIA ES PARTE DE NUESTRA FORMACIÓN”. Sin embargo, consideró que en climas como el que atraviesa México con el coronavirus, impera la ignorancia en algunos habitantes que trataron a los médicos como asesinos.
Pidió que por todo aquel que lo necesitara se pusiera en contacto con el médico tratante del nosocomio que lo estuviera atendiendo para que este lo oriente de manera virtual.
El pasado 2 de mayo, luego de que tuviera lugar la irrupción en Ecatepec, elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para resguardar la entrada. Las agresiones fueron difundidas en un comunicado de osué López Vázquez, director del hospital perteneciente Instituto de Salud del Estado de México ubicado en ubicado en Simón Bolívar esquina con Libertadores de América, Ecatepec de Morelos.
Un médico urgenciólogo, tres personas de vigilancia y un trabajador administrativo fueron agredidos, aunque no reportaron mayores incidentes ni daños al inmueble.
La Secretaría de Salud del Estado de México aseguró que se tomarían las medidas necesarias para proporcionar información a los familiares, quienes aseguraron que el noscomio no les estaba proporcionando.

“El Gobierno del Estado de México reitera su solidaridad con los familiares de pacientes que padecen COVID-19, así como del personal médico y administrativo que se encuentran en los hospitales que atienden los casos relacionados a esta enfermedad”, finalizó el comunicado estatal
El caso fue difundido por medio de redes sociales, pues se hizo una transmisión en directo, donde se veía como los familiares entraban por la fuerza en el hospital. Además en el video se puede ver como intentan ingresar a la oficina del director mientras gritan al personal que intenta detenerlos.
En algunos de los registros audiovisuales se puede ver que los familiares lloran, gritan e incluso acusan al personal del hospital de “matar” a los pacientes e inyectarles cosas para causar la muerte.
“Los están matando, los están matando. Aquí en las Américas los están matando a todos. Eso no es justo. Vean todos los que tienen aquí arrumbados. Compartan”, se puede escuchar.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
