![La oposición se unió en](https://www.infobae.com/resizer/v2/XTL7RNXSUZH37NJTOG7IIA7HJA.jpg?auth=ac19c20f6c7e35448842852f9529b7e1c88021d13bcc74429e2bd2c96036e4a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Después de 17 meses de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México y 20 meses desde que Morena, su partido, asumiera la mayoría de las dos Cámaras del Congreso, la oposición en el país encontró por fin un punto de acuerdo para unificarse: la propuesta para reformar la ley y permitir al mandatario reasignar una parte del presupuesto a discreción durante emergencias económicas.
Y es que tanto los legisladores del PAN (Partido Acción Nacional) como PRI (Partido Revolucionario Institucional), PRD (Partido de la Revolución Democrática) y MC (Movimiento Ciudadano), se unieron para impedir que Morena y sus aliados, el PT (Partido del Trabajo) y PES (Partido Encuentro Social) consigan aprobar con modificaciones la iniciativa enviada por López Obrador.
Diputados y senadores de estos partidos de oposición hicieron un llamado a unirse para impedir que se celebre un periodo extraordinario de sesiones del Congreso, donde dicha iniciativa sería aprobada gracias a la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado que ostenta Morena.
![La mayoría de Morena en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KV6HJAENJJGQNEXLG2WE6XGR3U.jpg?auth=56d9172fd666a6bed6d9d1696ed756e2d4e4affb132617a81748dc85043653bd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras el final del periodo ordinario de sesiones este jueves, el viernes 1 de mayo se instalará la Comisión Permanente integrada por 37 diputados y senadores, que es el único órgano que puede convocar a un eventual periodo extraordinario.
Para emitir una convocatoria de este tipo, se necesitan dos terceras partes de los votos de la Comisión Permanente, es decir, 25 legisladores a favor. Ahora mismo, Morena, PES y PT suman 24 votos. Los 13 restantes se encuentran entre la oposición.
Con ello, los legisladores de los partidos opositores que integrarán la Comisión Permanente anunciaron la formación de un “Grupo Parlamentario de Contención” que “no facilitará la aprobación de iniciativas que vulneren el orden constitucional”.
![Ahora, todo dependerá de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/EL7M3X5L6NAZLJYBRCSPZXILEQ.jpg?auth=3862ab779ea9af607fd9c3eb376b647afa81696583574f514dd78af6e557c838&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras enviar su propuesta a la Cámara de Diputados, López Obrador fue duramente criticado por buscar reasignar el presupuesto durante emergencias económicas, ya que es la Cámara Baja quien tiene la facultad exclusiva de hacerlo.
Morena y sus aliados, por su parte, llegaron a un acuerdo para realizar algunas modificaciones a la propuesta del mandatario. En caso de que se apruebe, López Obrador podría reasignar a discreción hasta el 10% del total del presupuesto de la Federación durante emergencias económicas. Así, la Cámara Baja conserva sus facultades excusivas.
Los 26 diputados y senadores del “Grupo Parlamentario de Contención”, 13 que integrarán la Comisión Permanente a partir de este viernes y sus 13 suplentes, señalaron que la iniciativa es innecesaria, promueve la opacidad y “busca legitimar acciones inconstitucionales”.
![Es una incógnita si se](https://www.infobae.com/resizer/v2/QRATIRN3QRDJ7CLFLAS4ATAF4U.jpg?auth=ea40a5b9db5d208eb6a492305b65feb3f215ca0c54e803eb4aad9f08daa08b32&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Además, señalaron que las prioridades de la presidencia durante la epidemia de coronavirus que atraviesa el país, y que ya provocó la muerte de 1,859 personas, debería ser la vida y la salud de la población, los ingresos de las familias y la preservación de las capacidades para reactivar la economía “y no el otorgamiento de poderes extraordinarios al presidente".
También llamaron a un Acuerdo Nacional que congregue los esfuerzos de todos los sectores y de toda la ciudadanía. “Esta crisis se resolverá sólo con la participación de todos y con gobernanza, diagnósticos precisos, propuestas estratégicas, respuestas tangibles y evaluables, transparencia y rendición de cuentas”, aseveraron.
“No apoyaremos la celebración de sesiones extraordinarias que tengan como objetivo preconcebido la aprobación de esta iniciativa. Aprobarla representaría un claro retroceso en nuestro orden jurídico y significaría regresar a un autoritarismo que desdeña el estado democrático de derecho”, finalizaron.
![Muñoz Ledo, que había criticado](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q2IBUXHYKNDFNLYF3VGMFVFHDQ.jpg?auth=47215a6e43079fdecee07e08b1211653fdfb6ccafdf800f21b5be313bf26be45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, los legisladores opositores perdieron de su propia esquina a uno de los diputados de Morena más críticos contra su propio partido y contra López Obrador: el veterano y respetado Porfirio Muñoz Ledo. El ex presidente de la Cámara de Diputados había señalado su negativa a participar en el proceso de la iniciativa presidencial.
Pero este jueves por la noche, Muñoz Ledo aseguró que “hay consenso para que no se cometa ninguna falta constitucional”. “Abrimos ya el proceso de modificación y aprobación de la iniciativa presidencial sobre el Presupuesto”, detalló.
¿Quiénes integran el “Grupo Parlamentario de Contención”?
![Osorio Chong, Rojas, Mancera, Gálvez,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JROWZCSA2REXNKNINIHTYM6ZSU.jpg?auth=d4c5193f0db9c4273df8db0d85104645f9031e06a2c525516a6cbc099385a5b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se trata de los senadores del PAN María Guadalupe Murguía, Nadia Navarro, Julen Rementería, Alejandra Reynoso, Indira de Jesús Rosales y Xóchitl Gálvez. Del PRI, firmaron el comunicado los senadores Manuel Añorve, Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong (quien dio positivo por COVID-19) y Beatriz Paredes.
Los senadores del PRD Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo, así como los senadores de MC José Ramón Enríquez y Verónica Delgadillo también se sumaron.
Entre los diputados, firmaron por el PAN Laura Rojas, presidenta de la Cámara Baja, Éctor Ramírez Barba, Josefina Salazar, Juan Carlos Romero Hicks, Carlos Valenzuela y Martha Romo. Del PRI, Dulce María Sauri, Rubén Moreira, René Juárez y Norma Guel. Por último también los diputados de MC Mario Rodríguez Carrillo y Martha Tagle rubricaron el comunicado.
De estos legisladores dependerá que se pueda dar periodo extraordinario de sesiones. Si alguno de los 13 titulares en la Comisión Permanente decide votar a favor, la oposición no podrá detener la convocatoria.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)