
Este jueves 30 de abril, la Secretaría de Salud (SSa) reportó 19,224 casos confirmados por coronavirus y 1,859 defunciones a causa de la enfermedad. En un lapso de 24 horas, la cifra de contagios aumentó en 1,425 nuevos casos, mientras las defunciones presentaron un incremento de 127 fallecimientos. Entre este miércoles 29 de abril y este jueves 30 de abril, las cifras de las muertes pasaron de 1,732 a 1,859, en cuanto a los casos positivos, el número cambió de 17,799 a 19,224.
A través del Comunicado Técnico Diario sobre el COVID-19, la dependencia sanitaria dio a conocer que, respecto a las muertes acumuladas, la Ciudad de México es el estado de la República que presenta el mayor número de defunciones, con 409. No obstante, la enfermedad ha dejado víctimas letales en todas las entidades del país, siendo las nueve más letales, después de la capital mexicana, Baja California (222), Estado de México (169), Sinaloa (139), Tabasco (124), Quintana Roo (114), Puebla (86), Chihuahua (76), Veracruz (52) y Guerrero (47).
A un mes de ser declarada la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, por el Consejo de Salubridad General, el país se encuentra transitando la Fase 3 de transmisión, en la cual se presenta el mayor número de contagios y el sistema de salud corre el riesgo de verse rebasado por ocupación de camas para la atención de la contingencia.

Por otra parte, sobre el número de casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que encabeza la lista con 5,209, de los cuales solo 1,660 son contagios activos, a dicha entidad le siguen el Estado de México (3,130), Baja California (1,557), Tabasco (984), Sinaloa (865), Quintana Roo (788), Puebla (639), Veracruz (575), Yucatán (448) y Coahuila (407).
Las autoridades sanitarias han explicado la diferencia entre el total de contagios y los casos activos a nivel nacional, así pues, mientras los primeros se refieren a los pacientes acumulados que han presentado la enfermedad de COVID-19, los segundos muestran los casos que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días. Sobre esta última cifra, la SSa informó que, hasta este jueves 30 de abril, en México hay 5,912.
En el documento también se especificó la tasa de incidencia de casos activos en la entidad federativa, tomando como referencia la cifra establecida a nivel nacional de 4.62, la cual muestra, nuevamente que la capital mexicana es la entidad con la mayor de la epidemia activa (18.4%), destacando además Tabasco (12.32%), Quintana Roo (12.12%) Yucatán (8.27%), Morelos (8.61), Baja California (6.43%), y Sinaloa (6.3%).

La tarde de este jueves, la actualización de cifras sobre el avance del coronavirus en México se presentó en una dinámica distinta, pues ante los festejos del Día del Niño, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, empleó el tiempo destinado a la conferencia de prensa vespertina para responder las dudas que los menores respecto de la enfermedad.
Por esta razón, el funcionario publicó en su cuenta de Twitter una serie de especificaciones sobre el panorama actual de la epidemia en el país. Detalló que a nivel nacional, 73% de camas de hospitalización general están disponibles y 26.8% ocupadas. Sobre las camas con ventiladores, hay un 7.3% de capacidad ante la ocupación de 22.7%.
De estos datos destaca que, las entidades con menos espacio para hospitalización general son la Ciudad de México, Baja California, Quintana Roo, Estado de México, Morelos, Guerrero, Campeche, Hidalgo, Tabasco y Sinaloa. Cabe señalar que la capital mexicana sólo cuenta con 37% de capacidad en el primer rubro y 43% en espacios con ventilador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
