![La iniciativa de AMLO ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/3OXYMC2JQVHHNOGYZDZ7DD6GCU.jpg?auth=3e966f161a02548fb130bca02e733ff0a70d0f763b614aa2a8f9cc4d8c186b7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podría reasignar a discreción hasta el 10% del total del presupuesto de la Federación durante emergencias económicas, en caso de que se apruebe la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados.
La Comisión de presupuesto y cuenta pública de la Cámara Baja circuló este jueves entre sus integrantes el dictamen que todavía discutirán la próxima semana, aunque no se espera que haya ningún cambio en este documento, que fue obtenido por Infobae México.
En el texto, se realizaron algunas modificaciones a la propuesta de López Obrador, pero le permitirán un techo de la décima parte del total del presupuesto para poder redireccionar, siempre y cuando el país se encuentre en “emergencia económica”, la cual también fue definida en el dictamen.
¿Qué modificaciones se hicieron a la iniciativa de AMLO?
![Morena y sus aliados no](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRZRTIC4WZA4LJDUSH2MIWUAQQ.jpg?auth=39c528e33f13131be1cc9c9eb3f840833bec0c570088698b225b048c1fa35f04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dictamen propondrá adicionar, como ya lo había pedido el mandatario mexicano, el artículo 21 Ter a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En dicho apartado, se indica que en caso de que se presenten emergencias de carácter económico o en materia de salubridad general en el país, la Secretaría de Hacienda podrá reorientar recursos asignados en el Presupuesto de Egresos.
Esta reorientación se podrá destinar a “programas y acciones prioritarios de la Administración Pública Federal incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo”, así como para “fomentar la actividad económica del país, atender emergencias de salud e impulsar programas en beneficio de la sociedad".
Sin embargo, uno de los puntos más discutidos fue el de la definición de “emergencia económica” por el cual el presidente de la República podría solicitar estas facultades, que hasta ahora son exlcusivas de la Cámara d Diputados.
![Hacienda deberá basarse en Banxico](https://www.infobae.com/resizer/v2/FP7SDILLKRHN5ISJDZHTVLVTRU.jpg?auth=f35625500db9e6455dd16900e96b0f15b4ad968db3269df313cd14c478b78a3b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El dictamen de las comisiones de la Cámara de Diputados indica que el Ejecutivo podrá emitir declaratoria de emergencia económica cuando, de acuerdo con los registros y el pronóstico elaborado por Hacienda, “advierta una variación negativa drástica e imprevista en el comportamiento de los principales indicadores económicos que sustentaron el proceso de presupuestación”.
Para ello, Hacienda deberá presentar a la Cámara de Diputados una “revisión integral del marco macroeconómico” en donde incluya en sus análisis y sus pronósticos distintas fuentes y referencias, entre otras, el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y el Banco de México (Banxico).
Un elemento determinante para declarar emergencia económica es, si de acuerdo con los datos trimestrales del Inegi, se registra una tasa real de crecimiento negativa del Producto Interno Bruto (PIB) de al menos 1% con respecto al mismo trimestre del año anterior y adicionalmente que el pronóstico advierta que el decremento se prolongará durante el trimestre que sigue.
![Hacienda tendrá que realizar reportes](https://www.infobae.com/resizer/v2/CXNU6HFEMFDALHKGQ27E33ZQSY.jpg?auth=1bd169cb02cfb37fbe38eb7fe6e383de6904da68a57dd9cb654b37f5fcb3a1f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una vez que sea declarada la emergencia, las dependencias y las entidades deberán realizar los cambios necesarios para reducir los recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos y reasignarlos a Hacienda. “Lo anterior, sin perjuicio de que la Secretaría pueda realizar los ajustes correspondientes”, indica el texto. Además, no podrá aplicarse reducción de recursos en los casos en que específicamente lo prohíban las leyes.
El dictamen que envíe la Comisión de presupuesto precisa que, si el destino de los recursos reorientados significan un valor superior al 5% del monto aprobado por los diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, Hacienda deberá reportarlo en informes trimestrales.
Con base en esta información, la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja podrá emitir opinión sobre dichas adecuaciones, pero el Ejecutivo no deberá someter esos cambios a una votación del Pleno de los diputados.
![Si la reorientación del presupuesto](https://www.infobae.com/resizer/v2/D47I3AYG2ZCTPCWG2DHCEI6FD4.jpg?auth=0be7dc0b54bebb65b7d2ba401fe7167e30a049495639ee67af36572ffd2aac2e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si la variación es superior al 10% del total del presupuesto aprobado, entonces el Ejecutivo deberá enviar a la Cámara de Diputados la propuesta de monto de recursos a traspasar y su destino. Los legisladores examinarán la propuesta, la discutirán y, en su caso, la aprobarán con o sin modificaciones en un plazo de 10 días naturales a partir del día siguiente al de su recepción.
Será la Secretaría de Hacienda quien dictará las disposiciones específicas para la realización de los ajustes a las asignaciones autorizadas a las dependencias y entidades en el presupuesto. La declaración de emergencia, además, surtirá efectos únicamente durante el ejercicio presupuestal en curso.
Durante el periodo de emergencia, el Ejecutivo deberá incluir en los informes trimestrales un apartado específico en el que se detalle la reorientación del destino de recursos que se haya aplicado en el periodo, así como el progreso en su ejecución.
¿Cómo será el proceso legislativo?
![El 5 de mayo, se](https://www.infobae.com/resizer/v2/I6OOHQMMKZHUTE72RAAZK3PYJE.jpg?auth=7ebdc074989566cbf7436c9a6216b9c4ac93162b1c0b97d2f8b526f9a2415606&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La propuesta para poder reasignar el presupuesto por parte de López Obrador llegó en un momento delicado para el país, que atraviesa una epidemia de coronavirus que ha afectado a una gran parte del mundo y que hasta este jueves se ha cobrado la vida de 1,859 personas.
Además, se suma que el Periodo Ordinario de sesiones del Congreso finalizó este jueves 30 de abril. Tanto Diputados como el Senado finalizaron pues sus labores este jueves. Este 1 de mayo quedará instalada la Comisión Permanente, integrada por 37 legisladores de ambas Cámaras y es la única que puede convocar a un Periodo Extraordinario que se requiere para aprobar la propuesta del presidente.
El próximo martes 5 de mayo, la comisión de Presupuesto fue convocada a sesionar, confirmaron a Infobae México, para revisar el dictamen, el cual se espera sea aprobado con la mayoría de Morena, el partido de López Obrador y con mayoría en el Congreso, y sus aliados.
![Si Morena y sus aliados](https://www.infobae.com/resizer/v2/WF5MPPTWAVFPRM6NIIBXKJVPNQ.jpg?auth=e38d8f823db98119ab28de9dfa2a6748956ab1264e473310106acc83ee412834&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una vez que el dictamen de comisiones sea enviado al Pleno, los legisladores morenistas buscarán que la Comisión Permanente emita una convocatoria para un Periodo Extraordinario, que se llevaría a cabo el miércoles 6 o el jueves 7 de mayo.
Sin embargo, el partido oficialista no tendrá fácil alcanzar los dos tercios de votos necesarios para dicha convocatoria: apenas acumula, junto a sus aliados, 24 de los 25 votos necesarios. Los 13 restantes se dividen entre los partidos de oposición, encabezados por el PAN (Partido Acción Nacional).
Sin embargo, el bloque opositor, que ha sido fuertemente critico de la propuesta del presidente, incluso calificándola como autoritaria e incluso dictatorial, se mantiene firme en la idea de no realizar ningún periodo extraordinario y evitar así que las mayorías simples de Morena aprueben la iniciativa con sus modificaciones.
![El líder nacional del PAN](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMLLEIJK5JHRNFB33BHTH2NKY4.jpg?auth=93360136203711964bca023af7f50e7d324eaaf2e3219888f4289ecd3c63bcc3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Yo considero que si la oposición se mantiene firme, entre PAN, PRD (Partido de la Revolución Democrática, PRI (Partido Revolucionario Institucional) y MC (Movimiento Ciudadano), vamos a poder mantener la legislación en sus términos y no permitir la concentración de poder del presidente de la República”, declaró a Infobae México el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.
Incluso los partidos mencionados por el líder panista se bautizaron a sí mismos como “Grupos Parlamentarios de Contención”, y buscan que la iniciativa no llegue al Pleno de la Cámara de Diputados. Este jueves, legisladores de la oposición firmaron un comunicado donde reiteran su opinión sobre la inconstitucionalidad de la iniciativa y piden a López Obrador un Acuerdo Nacional para resolver la crisis sanitaria y económica.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)