
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró este martes que en México todavía faltan las semanas más críticas de la pandemia por COVID-19, además de pedir al gobierno que “no baje la guardia” en las medidas de prevención, porque el número de enfermos seguirá incrementando.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, afirmó en conferencia de prensa que México se encuentra en las mismas condiciones en las que estaba Europa hace seis semanas, debido a que la transmisión aquí comenzó más tarde, explicó, además de recordar que se espera que aumenten el número de casos confirmados por coronavirus.
El subsecretario también dijo que México, “por el país y el número de casos”, sigue la misma característica de otros países en Latinoamérica. Afirmó que la organización también continúa monitoreando el incremento de casos en Chile, Argentina, Ecuador y Brasil.
El paso del coronavirus en México continúa su avance y, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud (SSa) de este martes, en México se han reportado 16,752 casos confirmados acumulados y 1,569 defunciones a causa de la enfermedad.

La OPS, que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a México, al gobierno y a los ministerios de salud no mitigar las medidas de distanciamiento y aislamiento social y continuar con fortalecimiento de los sistemas de salud y apoyo a hospitales para poder evitar la saturación y atender a todos los casos de COVID-19.
De la misma manera, las autoridades sanitarias en México han exhortado a la población a no minimizar la gravedad de la epidemia y a continuar acatando las medidas establecidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, las cuales fueron extendidas hasta el 30 de mayo, con el objetivo de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 en municipios de alta transmisión.
“Seguro que un país grande como México la situación subnacional es distinta, y ahí cada autoridad de provincia o estado va a revisar cómo está el comportamiento. Pero en el promedio del país, de América Latina y México también está creciendo la transmisión. Por eso es que hay que mantener el distanciamiento social y fortalecer los servicios de salud”, solicitó Barbosa.
El subdirector también recordó que el COVID-19 es indiferente a la estación del año y puede producir brotes “en cualquier temperatura”, refiriéndose a la llegada del invierno en el Hemisferio Sur del continente. Sin embargo, también dijo que durante las temperaturas más frías hay una mayor propagación de virus respiratorios, lo cual puede acelerar los contagios de coronavirus.

La agencia AFP, en un conteo que no incluye a Estados Unidos ni a Canadá, estima que existen 176,000 casos confirmados y 8,900 fallecidos por coronavirus en la región. Por otra parte, la OPS también confirmó que México ocupa el quinto lugar de casos reportados de coronavirus en América. Estados Unidos, Brasil, Canadá, y Ecuador, son los cuatro que le superan.
Carissa F. Etienne, directora de la OPS, afirmó que “a medida que aumentan las pruebas, los países comienzan a actualizar sus números para confirmar lo que habíamos esperado durante mucho tiempo: la carga de COVID-19 en nuestra región es mayor de lo que las autoridades de salud han podido informar en semanas anteriores”.
Además, Etienne pidió a los gobiernos no retrasar las campañas de vacunaciones, afirmando que existen otras infecciones respiratorias, como la gripe y el neumococo, “que pueden llevar a más hospitalizaciones” a grupos vulnerables.
“Todo sería diferente si se contara con una vacuna contra la enfermedad, pero algunas de las mejores mentes de nuestra región en el mundo están dedicadas a desarrollar una vacuna para este coronavirus nuevo”, finalizó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
