El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, plantó este miércoles cuatro árboles flor en los jardines de Palacio Nacional y recordó al poeta Carlos Pellicer y su discurso por las flores.
Por medio de sus redes sociales López Obrador compartió el video donde explica cuáles son especies plantará.
“Hoy sembré en el jardín de Palacio Nacional una ceiba y tres árboles flor: guayacán, maculí y flamboyán. Como escribió el maestro Carlos Pellicer en su poema «Discurso por las flores»:”, escribió en su cuenta de Twitter.
Con pala en mano, el mandatario federal plantó un guayacán, que tarda en florecer hasta 15 años; un flamboyán; un maculí, y una ceiba, árboles que se dan principalmente en el trópico del país.

"Yo estoy sembrando estos árboles tropicales aquí en el jardín de Palacio; la vez pasada hablaba de que ya existe un flamboyán, que es un árbol tropical, como este mango caramelo en el Jardín de la Emperatriz como se le conocía antes a este jardín de Palacio Nacional”.
Estoy sembrando otro flamboyán porque es bellísima, es una flor roja, y este que es un maculí, es una flor lila, morada, bellísima, también. Son árboles flor y este que es el más bello de todos, según mi parecer es el guayacán, este dar una flor amarilla”, narró López Obrador en un video difundido en redes sociales.
El jefe del Ejecutivo federal destacó que estos árboles son oriundos de los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz.
“Espero que ya estén grandes antes de que yo le diga adiós a este mundo, si no quedan para las nuevas generaciones”, expresó López Obrador.

A principios de marzo López Obrador hizo una pausa en sus actividades políticas para sembrar tres árboles tropicales y una ceiba dentro de Palacio Nacional.
En el conocido “Jardín de la Emperatriz“, el primer mandatario sembró un flamboyán que se unirá al ya bastante crecido que se encuentra en el recinto. “Es bellísima, es una flor roja”, aseguró.
También plantó un maculí de flor lila que tardará entre 12 y 15 años en crecer, y “el más bello de todos”, un guayacán que da una flor amarilla ‘encendida’ y de madera dura.
En su Twitter López Obrador consideró que se trataba de un desafío: “Siempre me ha gustado sembrar, más cuando se trata de todo un desafío: plantar una ceiba tropical en el jardín del Palacio Nacional. Ojalá y se logre”.

El presidente aprovechó la tarea para sembrar una tercera ceiba, y a manera de broma, en aquella ocasión aseguró que él no estará tantos años en Palacio Nacional, por lo que solo esperará verlos crecer un poco.
Al compartir el momento en redes sociales, citó el poema ‘Discurso por las flores‘ de Carlos Pellicer que dice así:
"A sangre y flor el pueblo mexicano ha vivido.
Vive de sangre y flor su recuerdo y su olvido.
(Cuando estas cosas digo mi corazón se ahonda
en mi lecho de piedra de agua clara y redonda).
Si está herido de rosas un jardín, los gorriones
le romperán con vidrio sonoros corazones
de gorriones de vidrio, y el rosal más herido
deshojará una rosa allá por los rincones,
donde los nomeolvides en silencio han sufrido.".
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
