
Después de la de la presión y el descontento de actores, productores, bailarines, coreógrafos, escritores, dramaturgos, iluminadores, editores, y demás integrantes de la comunidad artística y cultural, que criticaron severamente la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de acabar con todos los fideicomisos, las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública finalmente incorporarán el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) a la estructura de la Secretaría de Cultura (SC) para que no desaparezca.
En un comunicado, la SC detalló que la decisión “permitirá contar con reglas de operación claras, transparentes y sin espacio a la corrupción. Además de dotarlo (al Fonca) de certeza jurídica, reconociéndolo como un Sistema Nacional de Creadores que abarca desde los jóvenes creadores de los estados hasta los eméritos en todos los campos de la creación”.

Durante este periodo de transición se mantendrán los apoyos y becas; además, las convocatorias abiertas seguirán su curso. Asimismo, se mantendrán los apoyos para el Fonca y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), pero únicamente mientras dure el periodo de transición a sus nuevas modalidades.
Por su parte, el único organismo que se salvó del decreto fue el Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el cual seguirá funcionando como lo hace desde 1994, bajo un mando tripartita conformado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Ciudad de México.

En este sentido, Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), calificó al Fonca como un producto “salinista” a través de su cuenta de Twitter personal, lo que le generó una oleada de críticas de usuarios de redes sociales.
“Se acabó el FONCA salinista, nacido para controlar a los rebeldes y premiar a los compadres. Nace un nuevo sistema de apoyo transparente a todos los creadores del país. Jamás estuvieron en riesgo los recursos para la cultura. El golpeteo fue mero oportunismo”, escribió la funcionaria.

Una de las críticas fue la del curador Cuauhtémoc Medina, quien señaló, en alusión a Sandoval y a la titular de la cartera de Cultura, Alejandra Frausto: “Esto me avergüenza. Decenios de lucha para entronizar la celebración del servilismo. La izquierda vestida de falsificación histórica. Resentimiento y caudillismo alzado sobre un relato manipulado a conveniencia. Si nos queda dignidad guardemos la imagen y grabemos nuestro repudio”, se lee en su tuit.
Ante la gran cantidad de reacciones negativas, Sandoval tuiteó por la noche del sábado que estos cambios no implican reducción o suspensión del apoyo actual.
“Serénense artistas.
1) Es un hecho histórico que Salinas creó FONCA en marzo de 1989, para mitigar las críticas al fraude electoral.
2) Pero “origen no es destino” y por supuesto que reconozco la gran valía de la comunidad artística”.

3) Hoy @cultura_mx tiene rango SECRETARIAL y debe funcionar a plenitud a favor del interés público, en lugar de depender de contratos privados (fideicomisos) para operar.
4) El cambio no implica reducción o suspensión de los apoyos actuales a artistas. Flaco favor hacen a la cultura quienes añoran las formas del pasado”, añadió en su publicación
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
