
El 58% de ventiladores mecánicos con los que cuenta el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no funcionan (1,364 unidades).
De acuerdo con información obtenida por el portal Latinus, el Insabi cuenta con un total de 2,343 respiradores en 28 entidades. En el conteo no se incluyen Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Ciudad de México.
Las entidades que reportaron más respiradores fueron: Puebla, con 302; Estado de México, con 233 y Oaxaca con 191. El caso contrario los registran: Baja California Sur, con 11; Coahuila, con 14 y San Luis Potosí, con 15.
En el caso de las unidades con las que cuentan en el Estado de México todas necesitan mantenimiento o deben ser reparadas; Tabasco, con 102 aparatos, es el mismo caso; en Hidalgo el 30% de sus ventiladores son obsoletos y resto no funciona o requiere reparaciones y Tamaulipas, con 63, dos de diez unidades están fuera de servicio y resto necesita ser reparado.

El Insabi solicitó el pasado 26 de marzo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recursos por 140 millones de pesos para la compra de equipo, con el fin de atender a pacientes graves con Covid-19.
De los 1,696 enfermos por Covid-19 que requirieron de hospitalización, el 4.13% está intubado, de acuerdo con los datos de la Secretaria de Salud del 13 de abril.
En el reporte obtenido por dicho portal de noticias en el que se indica el estado de los equipos médico con el que cuenta el Insabi, las descripciones son: obsoleto, dañado, descompuesto, incompleto, pantallas sin funcionar, ventiladores sin válvulas, descontinuados, entre otros.
Existen unidades de las que se mencionan les hace falta mantenimiento correctivo (reparación) y los que requieren de mantenimiento preventivo, es decir, que les hacen faltas piezas, conexiones o baterías.

Fue el pasado el 8 de abril que el Insabi, a través de un oficio, informó a las dependencias estatales de salud que al día siguiente se empezaría con el proceso de mantenimiento correctivo y preventivo de los ventiladores para la atención de Covid-19.
Cabe señalar que 17 días atrás, la Secretaría de Salud anunció la fase 2 de contagio de coronavirus. Y que los primeros casos se anunciaron el pasado 28 febrero.
El documento obtenido por Latinus está firmando por Juan Antonio Ferrer, director general del Insabi, en el que se enlista a las empresas que realizarían el mantenimiento de los equipos médicos: Servicios de Ingeniería en Medicina, Dräger Medical México, Kendall de México e Instrumedical. Al menos un proveedor se negó a dar el servicio porque no tendría los equipos a tiempo, además, de la dificultad para conseguir las refacciones.
Guanajuato está entre las entidades de las que no hay registro de material médico disponibles, pero un vocero del Insabi estatal, comentó al portal de noticia que no fueron contactados por el personal del instituto y tampoco les han ofrecido ayuda para enfrentar la presenta emergencia sanitaria.

En la entidad se habilitó el pasado 27 de marzo el Hospital Estatal de Atención Covid-19, fue el primero en el país para dicho fin, y destinaron un total de 189.5 millones de pesos para su equipamiento. Adquirieron 92 ventiladores que significó una inversión de 40.8 millones de pesos. El sistema de salud estatal cuenta con un total 890 unidades.
El gobierno federal anunció la adquisición de 2,500 ventiladores y se estima que para la fase tres habrá 10,000 unidades disponibles; según un reporte del sector salud en el país hay 5,523 ventiladores mecánicos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
