
A través de un video publicado en redes sociales, este domingo la Secretaría de Salud de Veracruz actualizó el panorama estatal contra el coronavirus, confirmando la primera muerte por Covid-19 en la entidad.
La Dra. Dulce María Espejo Guevara, Jefa de Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la dependencia veracruzana, explicó que el corte federal es 1:00 PM, por lo que la primera defunción de la entidad no apareció en él, sin embargo, su reporte estatal de las 7:00 PM sí lo registró.
Se trata de un hombre de 53 años, originario de Tlacotalpan al sureste de Veracruz, quien era atendido en el Hospital General del ISSSTE.
De igual manera, detalló que hasta el momento, Veracruz reporta 26 contagios confirmados (46% casos femeninos y 54% masculinos, con edades de entre 21 y 74 años). De los 155 casos sospechosos y 146 personas ha dado negativo a las pruebas médicas. Estas cifras se pueden consultar en el mapa interactivo que se encuentra en el sitio web designado para dar información del coronavirus en la entidad.

Además de ello, aseguró que las localidades en donde se registran los 26 casos positivos por son Boca Del Río, con 13 casos confirmados; Veracruz, con cinco; Poza Rica registró tres; y Coatzacoalcos, Fortín, Ixtaczoquitlán, Tlacotalpan y Xalapa, reportaron un caso cada una.
Por su parte, la Subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades, la Dra. Guadalupe Díaz del Castillo Flores hizo énfasis en la permanencia en casa y explicó el protocolo a seguir mediante un esquema en caso de que alguien tuviera síntomas de Covid-19.

Asimismo, la subdirectora recalcó el uso adecuado de cubrebocas. “No es necesario. ¿Quiénes lo deben usar? el personal de salud que está en contacto con pacientes y que realizan procedimientos en hospitales. Lejos de proteger a las personas sanas, permite que se acumulen secreciones y que nos toquemos más frecuentemente la cara para acomodarlo”, aclaró.
El Dr. Salvador Beristain Hernández, director de Salud Pública, agregó que reforzaron las líneas telefónicas con psicólogos, con el fin de asesorar. Insistió en cuidar a “los abuelitos” y a los que padezcan una enfermedad crónica como hipertensión o problemas renales.
Primera muerte en Puebla y Coahuila
El gobierno poblano tiene hasta el momento 67 casos de coronavirus y ahora una persona muerta. Es la quinta entidad a nivel nacional con cifras más altas. Sin embargo, sólo cinco de esos casos se encuentran en estado grave. Sobre la persona fallecida no se dio a conocer más información.

Finalmente, el primer deceso en Coahuila tuvo lugar en Monclova, lugar donde hay una mayor cantidad de contagios, 10 hasta el momento, luego sigue Torreón con siete y Saltillo con seis. De acuerdo con el comunicado, en el estado se han registrado 23 personas con la enfermedad. Además, el estado registró ocho nuevos casos el 29 de marzo.
A un mes de la llegada del coronavirus a México, el Gobierno reportó un total de 993 casos confirmados de Covid-19, lo que supone un aumento de 145, o del 17.1%, con respecto a los 848 del día anterior.
En su rueda de prensa diaria sobre datos de la pandemia, la Secretaría federal de Salud (SSa) informó de que 132 casos, el 13% del total, eran comunitarios por carecer de antecedentes de importación, por lo que en México se mantiene la fase 2.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
