
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenaron el homicidio del ambientalista Isaac Medardo Herrera Avilés y exigieron justicia para los deudos.
El activista era reconocido por defender la reserva protegida conocida como Los Venados de la construcción de un complejo habitacional que atentaba contra su equilibrio natural y ser representante legal de los 13 pueblos en defensa del manantial Chihuahuita.
El asesinato ocurrió la noche del lunes 23 de marzo, cuando un grupo de hombres armados llamaron a la entrada del domicilio de Herrera Avilés, ubicado en el municipio de Jiutepec, y al abrir la puerta abrieron fuego contra él.
El también abogado perdió la vida en el lugar y los presuntos asesinos no han sido identificados.

Por este motivo, Jesús Peña, representante Adjunto de la ONU-DH en México, publicó el miércoles 25 de marzo un comunicado oficial en el que resalta la labor que venía haciendo Isaac Medardo Herrera Avilés, pidió justicia para el caso y señaló que este es el segundo homicidio de un defensor ambientalista en lo que va del 2020, así como los asesinatos de al menos 20 personas defensoras de derechos humanos en 2019.
Por su cuenta, la CNDH expresó que el órgano autónomo “deplora enérgicamente todo hecho de violencia cometido contra personas defensoras de derechos humanos en el país”.
Debido a esto, la comisión exhortó a las autoridades correspondientes a realizar una investigación profunda del crimen cometido contra Herrera Avilés y pidió que se siga al menos una línea de investigación relacionada a su quehacer como activista. También recalcó la falta de mecanismos y estrategias efectivas para proteger a las personas defensoras de derechos humanos.
Finalmente, la dependencia presidida por Rosario Piedra Ibarra declaró que “observará con atención la evolución de los acontecimientos y de las investigaciones que realicen las autoridades competentes para dar con las personas responsables, presentarlas ante la justicia y reciban el castigo que en materia de derecho corresponde, para que este crimen no quede en la impunidad”.
Homero Gómez, otro defensor ambiental muerto en México
Homero Gómez González, activista y defensor del santuario de la mariposa monarca y los bosques de Michoácan, fue localizado sin vida en un la comunidad El Soldado, del municipio de Ocampo, el 29 de enero de este año, justo 16 días después de haberlo reportado como desaparecido.
De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo del activista no presentaba huellas de tortura, lucha o señales de lesiones por arma de fuego ni instrumentos punzocortantes. El cadáver presentaba signos de ahogamiento y fue encontrado dentro de un pozo; sin embargo, la ONU-DH se refiere a este caso como el del segundo asesinato en 2020.

El último día que se le vio con vida fue el 13 de enero, cuando Gómez González salió de un evento por el cierre de una feria; sin embargo, el administrador del santuario no llegó a su casa.
Al día siguiente, se dio la alerta e inició su búsqueda, pero fue hasta el 16 de enero cuando Adrián López, fiscal de Michoacán, informó que un grupo de policías trabajaba para recuperar con vida al activista.
Después de hacer pública esta información, la familia del defensor del santuario michoacano recibió una llamada de extorsión; no obstante, resultó ser falsa.
Hasta el momento, el caso sigue abierto y tanto la CNDH como ONU-DH están atentos a los movimientos de la investigación por parte de las fiscalías que investigan el caso.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
