De Atenco a la lucha feminista: el recuento de las marchas de mujeres en CDMX

De acuerdo con un estudio de la Agencia de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), de 2007 a 2017 se han registrado, al menos, 124 manifestaciones en las calles de la ciudad y 2,613 a nivel nacional

Guardar
(Foto: Galo Cañas/cuartoscuro)
(Foto: Galo Cañas/cuartoscuro)

En punto de las 14:00 horas de este domingo, miles de mujeres mexicanas saldrán a las calles de la Ciudad de México para manifestarse en contra de la violencia de género y la creciente ola de feminicidios que sacude al país.

Sin embargo, a pesar de que en los últimos meses la conciencia feminista ha cobrado especial relevancia en la capital mexicana, no es la primera vez que se registran esta clase de movimientos sociales en la metrópoli.

De acuerdo con un estudio de la Agencia de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), de 2007 a 2017 se han registrado, al menos, 124 manifestaciones en las calles de la ciudad y 2,613 a nivel nacional.

Violación de Atenco: 2007, 2008 y 2009

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

Esta localidad del Estado de México, a 40 kilómetros de la capital mexicana, fue escenario de un operativo para reprimir a manifestantes que derivó en torturas físicas, psicológicas y sexuales a decenas de mujeres.

En ese entonces el presidente de México era el priista Enrique Peña Nieto, y el fue el encargado de aprobar un operativo policial en Texcoco y San Salvador Atenco. El objetivo era ponerle fin a un movimiento de protesta que surgió como oposición a un proyecto para construir un nuevo aeropuerto.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) se enfrentó con la policía del Estado de México. En ese primer enfrentamiento los agentes de seguridad quedaron en desventaja ante los vecinos de Atenco, pero al día siguiente regresaron apoyados por la Policía Federal y helicópteros e implementaron un violento operativo.

Como resultado, dos personas murieron, decenas de mujeres fueron abusadas y más de 200 personas resultaron detenidas.

Once mujeres se presentaron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar violaciones -por vía oral, vaginal con dedos, tocamientos y mordidas en los senos-por parte de los policías.

Asimismo, cientos de mujeres alzaron la voz junto a las víctimas y protestaron por la violación a sus derechos humanos, su integridad física, su libertad y su dignidad.

Los organismos de derechos humanos consideran que el Estado mexicano no sólo violó los derechos humanos de las víctimas, sino que incumplió su obligación de investigar los hechos adecuadamente.

Derechos reproductivos y asesinatos de periodistas: 2009 y 2010

Como respuesta a las muertes de cientos de periodistas, cientos de mujeres marcharon en varias ciudad del país.

La manifestación más grande ocurrió en la Ciudad de México, donde unas 2,000 personas protestaron por el derecho a la información.

Las protestas ocurrieron días después de que cuatro comunicadores fueron secuestrados por el Cártel de Sinaloa en Durango para obligarlos a difundir mensajes contra sus rivales. Nunca había ocurrido un evento de esa naturaleza.

Por otra parte, ante la inminente publicación de la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo, algunas modificaciones de la NOM-046 que buscaban legalizar la objeción de conciencia por parte de los médicos que fueran a practicar un aborto, cientos de activistas, colectivos y organizaciones protestaron de manera pacífica para solicitar una reconsideración a la normativa.

Asesinato de Marisela Escobedo: 2011

Marisela Escobedo (Foto: Archivo)
Marisela Escobedo (Foto: Archivo)

En diciembre de 2010, ocurrió el asesinato de la activista Marisela Escobedo Ortiz, quien dos años atrás se manifestaba para exigir el esclarecimiento del homicidio de su hija Rubí Marisol Frayre.

Escobedo fue ejecutada con un disparo en la cabeza frente al Palacio de Gobierno en Chihuahua, mientras realizaba una más de sus protestas para exigir justicia. El responsable huyó por calles aledañas, perdiéndose entre decenas de personas que realizaban sus compras navideñas.

Tenía dos semanas manifestándose frente al Palacio de Gobierno, exigía castigo para Sergio Barraza, el homicida confeso de su hija, quien fue puesto en libertad tras pasar sólo cuatro meses en prisión.

Al cumplirse un mes de su asesinato, cientos de mujeres, ataviadas de blanco, velos, veladoras y pancartas con mensajes escritos, salieron a las calles a protestar.

Marchas de la dignidad: 2012

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

La inseguridad imparable en todo el país, medio de las campañas presidenciales, reavivaron las protestas de mujeres para exigir mayor seguridad en las campañas de lactancia y un alto a la ola de feminicidios.

Una de las protestas más emblemáticas fue realizada por madres de jóvenes desaparecidos, en pleno día de las madres.

Caso Yakiri Rubio

(Foto: Yakiri Rubio)
(Foto: Yakiri Rubio)

A principios de diciembre de 2013, la joven Yakiri Rubio fue violada en un hotel de la colonia Doctores. La agredida mató a su violador, aunque las autoridades le imputaron el homicidio y la encarcelaron.

Junto a la familia de la joven que estuvo presa por asesinar a su agresor, cientos de mujeres realizaron protestas pacíficas, plantones y performances frente a las instalaciones de la Procuraduría capitalina como muestra de solidaridad.

Caso Mariana Lima Buendía y Ayotzinapa: 2015

(Foto: REUTERS/Gustavo Graf)
(Foto: REUTERS/Gustavo Graf)

Tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las movilizaciones sociales en la capital se intensificaron, y con ellas, los movimientos de madres de víctimas.

Además de las movilizaciones del 8 de marzo, las protestas para exigir justicia por Mariana Lima Buendía originaron una sentencia que fue calificada como histórica por diversas organizaciones civiles, puesto que la Suprema Corte de Justicia ordenó la revisión del caso, siendo el primer pronunciamiento del tribunal con respecto al feminicidio en México y la investigación con perspectiva de género.

La Primavera Violeta: 2016

(Foto: REUTERS/Carlos Jasso)
(Foto: REUTERS/Carlos Jasso)

Los altos índices de acoso callejero, la violencia de género y los imparables feminicidios derivaron en una de las manifestaciones más grandes de la historia reciente en materia de género.

El 24 de abril inició la “Primavera Violeta”; una manifestación pacífica convocada a nivel nacional para demandar justicia hacia las víctimas.

La movilización estuvo llena de consignas, cantos y demás demostraciones públicas de rechazo a las violencias machistas que sufren todas las mujeres mexicanas diariamente. Había contingentes de todo tipo: al frente de la marcha iban puras colectivas feministas (grupos compuestos exclusivamente por mujeres), seguidos de colectivos mixtos y grupos políticos simpatizantes con la causa.

La avenida Reforma se llenó de color morado, pues muchas manifestantes vestían alguna prenda distintiva para recalcar la importancia de la batalla contra los feminicidios, el acoso y la discriminación que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo.

Lesvy Osorio, Miroslava Breach y Mara Castilla: 2017

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

En 2017, la cifra de mujeres asesinadas cada día ya alcanzaba los 6 o 7 casos. Además, aquel año también fue mortífero para los periodistas. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la comunicadora Miroslava Breach.

Meses más tarde el nombre de Lesvy Berlin Osorio apareció en las portadas de todos los diarios del país. Su novio la había asesinado en Ciudad Universitaria. En un principio el caso de la joven fue revictimizado por las autoridades y tratado como un suicidio, lo que provocó decenas de protestas y manifestaciones masivas para exigir justicia por la joven.

Luego, la desaparición de Mara Castilla tras abordar un taxi Cabify en Puebla resonó en todo el país y de nuevo múltiples manifestaciones tuvieron lugar en la capital.

La Marea Verde: 2018

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

2018 fue un año crucial para la exigencia de las mujeres en materia de derechos reproductivos, sumado a las protestas del 8 de marzo y el 10 de mayo.

Luego de que en Argentina se debatiera la legislación a favor de la interrupción del embarazo, la famosa marea de pañuelos verdes llegó a México con fuerza.

“No me cuidan, me violan”: 2019

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

La denuncia de una menor que supuestamente fue violada por policías en la alcaldía Azcapotzalco provocó una serie de manifestaciones que tuvieron a la diamantina rosa y las pintas en monumentos históricos como protagonistas.

Desde agosto hasta diciembre, decenas de performances, protestas pacíficas, desencuentros entre policías y manifestantes, quema de oficinas y pinta de monumentos pusieron bajo la lupa las protestas de mujeres en contra de la violencia.

Justicia para Ingrid y Fátima: 2020

(Foto: REUTERS/Edgard Garrido)
(Foto: REUTERS/Edgard Garrido)

Febrero colapsó con el caso de Ingrid Escamilla, una mujer que fue asesinada por su pareja y cuyas imágenes de su cuerpo desollado y sin órganos fueron difundidas en varias cuentas de redes sociales y en algunos medios de comunicación especializados en nota roja.

Una semana después, el feminicidio de la pequeña Fátima Cecilia, de 7 años de edad, convocó más movilizaciones.

Se espera que tanto por la menor como por Ingrid y todas las víctimas de la violencia machista se sumen miles de mujeres a la protesta de 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar