Jessica Johana Oseguera, hija de “El Mencho”, fue detenida en Estados Unidos

Fue detenida por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita

Guardar

Nuevo

De acuerdo con el abogado de la familia, Jessica Johana Oseguera fue absuelta en México de los cargos por los que ahora se le detiene (Foto: Infobae)
De acuerdo con el abogado de la familia, Jessica Johana Oseguera fue absuelta en México de los cargos por los que ahora se le detiene (Foto: Infobae)

La Administración para el Control de Drogas​ (DEA) anunció la captura de Jessica Johana Oseguera, hija de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La mujer fue detenida la tarde del 26 de febrero en Washington D.C, confirmó el abogado de la familia, Víctor Beltrán García a El Universal.

La orden de detención en su contra fue emitida por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, mejor conocido como lavado de dinero, del cual había sido absuelta en México. El abogado aseguró que los gobiernos de México y Estados Unidos se encuentran “confabulando mentiras contra su cliente”. Agregó que, en este momento, la ahora detenida ya no se encuentra en la lista negra del Departamento del Tesoro como dueña de empresas con nexos de delincuencia organizada.

Esto ocurre en el marco de la extradición de Estados Unidos del otro hijo de “El Mencho”, Rubén Oseguera González, a quien se le conoce como “El Menchito”, además de la captura de su madre, Rosalinda González Valencia, en 2018.

Los herederos del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Especial)
Los herederos del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Especial)

Entre otras cosas, dijo que en la potencia norteamericana no hay razones para que se le atribuyan cargos, puesto que la mujer no cuenta con negocios en ese país, además de que ya había sido aprobado un amparo a su favor en México, pues el asunto se inició en 2017 y concluyó con la aprobación del recurso en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

El Ministerio Público interpuso la revisión, pero el Tercer Tribunal Colegiado confirmó la concesión del amparo donde se acreditó que la señora tiene sus negocios, paga sus impuestos y no se le demostró que estuviera en el supuesto de operaciones con recursos de procedencia ilícita y, mucho menos, en el de delincuencia organizada

La detención de la ahora imputada nacida en Michoacán se firmó el pasado 16 de febrero, a pesar de que el asunto finalizó en 2018 en México.

Estaba acusada de lavar dinero del cártel en sus distintos negocios. Su restaurante Mizu Sushi Lounge y la marca de tequila que promueve, Tequila Onze Black se encontraban en la lista negra del Departamento del Tesoro.

“El Menchito” y su posible cadena perpetua

Rubén Oseguera González, alias "El Menchito" será extraditado a EEUU, el próximo 11 de diciembre (Foto: Cuartoscuro)
Rubén Oseguera González, alias "El Menchito" será extraditado a EEUU, el próximo 11 de diciembre (Foto: Cuartoscuro)

Tras haber sido detenido el 23 de julio de 2015, Ruben Oseguera González, alias “El Menchito” ha sido acusado por asociación delictuosa y por ser el segundo al mando del CJNG. Fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Chiapas, de donde lo trasladaron en septiembre de 2019 al ala de máxima seguridad de una prisión federal en Hermosillo, Sonora, con el objetivo de evitar su fuga.

El gobierno de Estados Unidos solicitó que fuera extraditado debido a que en aquel país se le imputan cargos por conspirar para traficar varios kilos de droga, cinco para ser exactos. Sin embargo, en caso de ser aprobado su traslado a esa nación, el hijo de Nemesio Oseguera, corre peligro de ser sentenciado a cadena perpetua.

Ante esta posibilidad, el abogado, Beltrán García, interpuso una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que señaló, de acuerdo con el documento referido con Milenio Diario, que jueces, magistrados y consejeros del Poder Judicial mexicano incurrieron en acciones contra “El Menchito”, las cuales consistían en anomalías relacionadas con el proceso de extradición, denunciadas también ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sin ninguna respuesta.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo