Los mexicanos están perdiendo la audición a edades cada vez más jóvenes, esto, en gran parte, por el uso excesivo de audífonos a volúmenes muy altos, explicó este domingo un especialista.
El doctor Gonzalo Corvera Behare, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología, explicó que en los últimos años se ha observado a pacientes de 15 años con una caída típica en la audiometría que, generalmente es por trauma acústico.
“Al revisar las edades de los pacientes que tenemos por trauma acústico, notamos que de unos 40.000 pacientes 4% eran menores de 20 años y si extendemos la edad a 30, el porcentaje sube a 10%”, señaló.
El problema de la pérdida auditiva discapacitante está creciendo en todo el mundo.
![(Foto: Pixabay)](https://www.infobae.com/resizer/v2/4IMJPFYUTZDQRGWU7SSSQR5E4I.jpg?auth=bd0374faa570a43dac906e7bd3b8e3686d39fb2bc40453a5ae8c04624b48a4fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente en el mundo hay 460 millones de personas con pérdida auditiva, lo que representa más del 6% de la población mundial, y se calcula que aumentará a 900 millones en el 2050.
Corvera explicó que el envejecimiento de la población implicará un aumento de los problemas de audición.
“Eso es importante porque una de las cosas que nos hace perder la audición es la edad, pero hay personas que pueden llegar a los 90 escuchando bien y otros que a los 40 ya necesitan aparatos”, dijo.
El presidente y fundador de la Asociación Mexicana para la Audición Ayúdanos a Oír añadió que el uso de audífonos por parte de la gente joven también es un factor para la pérdida de audición.
![(Foto: Pixabay)](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBM4ZSKDK5EOBF65NYPXPM473Y.jpg?auth=78cbaf2c36561f8cc628e2c66c6e010df60c09bec18e27371667de04a1529727&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Esto también lo afirma la OMS en su informe “Sordera y pérdida de la audición”, donde se menciona que 1.100 millones de jóvenes (entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos.
Aunque no hay estadísticas que hablan de cuánto tiempo se usan los audífonos, el especialista relató que “hay estándares, por ejemplo en medicina laboral, la norma oficial mexicana explica que podemos estar expuestos a 90 decibelios por ocho horas”.
Detalló que por cada aumento de tres decibelios se reduce la mitad de horas en que podemos estar expuestos y esta cifra es alta en comparación de Estados Unidos o Europa, donde recomiendan 85 decibelios máximo por ocho horas.
“Te puedes dar cuenta que estás debajo de los 80 decibelios cuando notas que alguien te está hablando a un metro de distancia mientras traes los aparatos”, recomienda el otorrinolaringólogo.
![(Foto: Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3YXV2OLKJBPVHEDPZXGC26MKI.jpg?auth=c7af9761351c0b522f9be98d5bef77d4bfbcd9b2895897cc633ded7d3dd67b02&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según la OMS algunas causas que provocan la pérdida auditiva, pueden ser la infección crónica del oído, presencia de líquido en el oído (otitis media) o el uso de algunos medicamentos, entre otros.
Por su parte el doctor Corvera mencionó que un gran elemento a considerar es el uso del tabaco, la obesidad, presión alta, diabetes y niveles bajos de tiroides.
Dijo que en los últimos años se ha descubierto que la pérdida auditiva está relacionada con el riesgo de padecer Alzheimer, síndromes demenciales y problemas cognitivos.
“La relación es muy firme, dependiendo el grado de pérdida es la probabilidad de padecer alguna de estas enfermedades, que además afecta a la familia”, concluyó la especialista.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)